Estas son las nuevas zonas básicas de salud confinadas en Madrid desde hoy lunes
La tercera ola del coronavirus ya es una realidad en toda Europa. Madrid, el corazón de España, no es una excepción

La tercera ola del coronavirus ya es una realidad en toda Europa. Madrid, la capital de España no es una excepción, una de las zonas más pobladas del país lucha de forma eficiente contra este virus. Las restricciones aplicadas por la presidenta Ayuso han sido aplaudidas por Europa, sin dañar la economía ha conseguido buenos resultados. El secreto de esta comunidad autónoma es confinar por zonas básicas de salud y municipios, de esta manera concentra todos sus esfuerzos en los lugares más afectados por la pandemia. A partir de este lunes 18 de enero llegan nuevas restricciones que se aplicarán para frenar la incidencia del coronavirus en la comunidad de Madrid.
Desde hoy lunes estas son las nuevas zonas básicas de salud confinadas en Madrid
La comunidad de Madrid aplicará desde este lunes nuevas medidas para frenar el coronavirus. El toque de queda se adelantará a las 23:00 y el cierre de la hostelería se verá modificado, deberán servir las cenas más pronto para cumplir con la nueva normativa. Esfuerzos y sacrificios que están destinados a frenar el avance del virus. Además de estas nuevas restricciones se confinarán nuevas zonas básicas de salud.
- Hasta el 1 de febrero, los habitantes de Las Matas (Las Rozas), Sierra de Guadarrama (Collado Villalba), Parque Coimbra (Móstoles) y Alicante, El Naranjo y Parque Loranca (Fuenlabrada); así como quienes residan en los municipios de Fuente el Saz, San Agustín de Guadalix, El Molar, Pedrezuela y La Cabrera estarán confinados. Podrán salir y entrar de su zona básica de salud para trabajar, estudiar o motivos de fuerza mayor.
- Se han prorrogado las áreas donde ‘caducaba’ la vigencia de las restricciones, alargando este periodo hasta el 25 de enero. Permanecerán cerradas las zonas de Barajas y Alameda de Osuna (Barajas); Andrés Mellado (Chamberí); Sanchinarro, Virgen del Cortijo, Benita de Ávila y Silvano (Hortaleza); Aravaca (Móncloa-Aravaca); General Moscardó (Tetuán); Mirasierra y Las Tablas (Fuencarral-El Pardo); Jazmín (Ciudad Lineal); Montesa, General Oráa y Baviera (Salamanca); y Alpes y Rejas (San Blas-Canillejas).
- Se mantiene el cierre perimetral en el municipio de Alcobendas y el de San Sebastián de los Reyes, mientras que Móstoles continúa con restricciones en las zonas de Felipe II, Alcalde Bartolomé González, Presentación Sabio, Dos de Mayo y El Soto. En Getafe, permanece Getafe Norte; en Aranjuez, las zonas de Las Olivas y Aranjuez; en San Fernando de Henares, San Fernando y Los Alperchines; en Rivas-Vaciamadrid, la zona básica de salud de Rivas La Paz, y también la zona de Torrelodones, que comprende los municipios de Torrelodones y Hoyo de Manzanares.
- A estas zonas se suman las restricciones de movilidad estos municipios: Arroyomolinos, Talamanca del Jarama, Valdeolmos-Alapardo, Collado Mediano, Becerril de la Sierra, Cadalso de los Vidrios, Campo Real, Titulcia, Velilla de San Antonio, Ciempozuelos, Navalcarnero, Algete, Mejorada del Campo y Villarejo de Salvanés.
Un total de 1,3 madrileños se verán afectados por estas restricciones, en estas zonas se concentra un elevado número de contagios que ascienden hasta el 25% de los casos detectados. Con estas medidas que serán revisadas la semana que viene se pretende llegar a febrero con buenas cifras. Madrid aguanta, preparada para una tercera ola que mantiene en vilo a toda Europa.
Temas:
- Coronavirus