Algunos madrileños esperan con ilusión hasta 2 horas de cola: «Hay que votar»
Metros y metros de colas. Esa es la estampa general que se repite este martes 4 de mayo a las puertas de los más de 1.000 colegios electorales de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, tal y como ha podido comprobar OKDIARIO, los madrileños se enfrentan con ilusión a la espera, en ocasiones de hasta dos horas, porque «hay que votar».
A pesar de las filas, que en ocasiones dan la vuelta a la manzana donde se encuentra los centros de votación, estas, según coinciden la mayoría de interrogados por este periódico, «avanzan rápido» como norma general. De media, los ciudadanos han tenido que esperar alrededor de media hora de cola en el 77% de los colegios para poder depositar la papeleta en la urna correspondiente.
Muchos destacan que el buen clima con el que ha amanecido hoy la región ha ayudado a hacer la espera mucho más amena y también subrayan que el hecho de que los comicios hayan caído en día laborable y, por tanto, las empresas estén obligadas a dar cuatro horas de tiempo para ejercer el derecho a voto también ha ayudado a mejorar la participación.
De acuerdo con los datos oficiales de la Comunidad de Madrid, a la 13.00 horas la participación había subido un 2,2% respecto a la de mayo de 2019. Un total de 1.322.532 madrileños han votado en las cuatro primeras horas de votación, un 28,44% de la población, y eso que desde las 10 hasta las 12 estaba recomendado que únicamente acudieran los mayores de 65 años como protocolo de prevención del Covid-19.
También como medida de seguridad, agentes de la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y funcionarios de la Comunidad de Madrid han repartido mascarillas a las puertas de los colegios que los electores tenían que colocarse encima de las suyas propias para acceder dentro del recinto.
El aumento de la participación hasta las 13.00 horas pone de manifiesto que el hecho de que la votación haya tenido que producirse, por imperativo legal, en un día laborable no va a repercutir en la participación, que según algunas encuestas podría llegar al 77%.
Unos datos que echan por tierra el argumento de las formaciones de izquierda de que el hecho de votar en martes iba a frenar que las personas trabajadoras se acercaran a los colegios electorales a ejercer su derecho a voto.
Todos los cabezas de lista, a excepción de la candidata de Más Madrid, Mónica García, que votó por correo, han depositado ya su papeleta y afrontan el día con tranquilidad hasta el cierre de los colegios electorales a las 20.00 horas, momento en que los nervios volverán a flor de piel con el recuento de las papeletas.
Temas:
- Elecciones Madrid
Lo último en España
-
Los modales de la mujer de Santos Cerdán ante OKDIARIO: «¡Llama al papá!», «¡me cago en la puta de oros!»
-
Sánchez usa la cumbre en Albania para coordinar con más miembros de la UE otra maniobra contra Israel
-
Ni La Latina ni Lavapiés: ésta es la estación más insegura de Metro de Madrid según ChatGPT
-
Ni El Viso ni La Finca: éste es el exclusivo barrio en el que vivirá Xabi Alonso cuando sea entrenador del Real Madrid
-
El Gobierno debate reducir las garantías de los propietarios para facilitar el alquiler a inmigrantes
Últimas noticias
-
El Metropolitano se prepara para una tarde de despedidas
-
Detenidos cinco conocidos carteristas rumanos por varios robos en el centro de Palma
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 10 al 16 de mayo de 2025
-
Todo sobre Hazel Brugger, la presentadora de Eurovisión 2025: su edad, de dónde es y por qué es famosa
-
A qué hora es el GP Emilia Romaña de F1 2025: dónde ver online en directo y en canal de TV la Fórmula 1