Un diputado de Ayuso predijo que se incluirían los toros en el bono cultural: «Les obligará la justicia»
El diputado Alberto Escribano advirtió hace un año en la Asamblea lo que ha terminado ocurriendo
El Supremo anula la exclusión de los toros del bono cultural joven de 2022
El Gobierno incluirá los espectáculos taurinos en el bono cultural tras la sentencia del Supremo
El diputado del PP en la Asamblea de Madrid y candidato a la Alcaldía de Arganda del Rey, Alberto Escribano, predijo hace un año lo que finalmente ha terminado ocurriendo: la Justicia ha obligado al Gobierno de Pedro Sánchez a incluir los espectáculos taurinos en el bono cultura joven.
El 3 de marzo de 2022, Escribano criticaba en el Pleno del Parlamento autonómico al Ejecutivo de PSOE y Podemos por «buscar votos regalando dinero público para que los jóvenes accedan a los espectáculos que desde la Administración se les indica» y, a renglón seguido, les exigía «incluir la tauromaquia en el bono cultural». A continuación, advertía, «o les obligará la Justicia a ello porque está protegido por ley desde 2013, y su obligación, aunque no les guste, es promover el acceso de todos los ciudadanos a ella».
Algo que finalmente ha ocurrido este martes cuando el Tribunal Supremo ha anulado la exclusión de los espectáculos taurinos del catálogo del bono cultural joven de 2022, de 400 euros, por la falta de justificación del Gobierno.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo ha estimado el recurso de la Fundación Toro de Lidia contra el real decreto por el que se establece la regulación del bono cultural y anula la expresión «y taurinos» del artículo 8.2 que fija las actividades excluidas.
La Sala explica que no hay razones que expliquen la exclusión y que «no nos parecen válidas al efecto las que ofrece su preámbulo ya que únicamente dice que los espectáculos taurinos se fomentan a través de otros instrumentos y que cada Administración tiene capacidad para decidir libremente los sectores o actividades de interés o utilidad pública que fomenta y de qué modo lo hace».
Para el Supremo, esas explicaciones genéricas, sin embargo, son «insuficientes» cuando median disposiciones legales específicas que imponen a los poderes públicos la obligación de actuar positivamente en un determinado ámbito, tal como sucede con el de la Tauromaquia.
En declaraciones ante los medios a Guadalajara, Iceta ha manifestado que se «va a actuar» y se pondrá en práctica «inmediatamente», teniendo en cuenta que el bono del año pasado se empezó a distribuir casi en noviembre, cuando no había temporada taurina. «Hay un año para dedicar esos 400 euros», ha afirmado en este sentido.
Lo último en España
-
El incendio «desbocado» de Jarilla obliga a evacuar zonas de Hervás y amenaza con saltar a Castilla y León
-
La Asociación de Víctimas denuncia el «abandono» de la Generalitat en el aniversario del atentado del 17-A
-
Sánchez, una semana y 150.000 hectáreas arrasadas después: «Tenemos que actuar codo con codo»
-
El incendio de Jarilla «está completamente desbocado» y obliga a evacuar Gargantilla y a confinar Hervás
-
Mueren dos trabajadores en el incendio de una fábrica de aceite en Pinos Puente (Granada)
Últimas noticias
-
Palma supera los 40 grados
-
El incendio «desbocado» de Jarilla obliga a evacuar zonas de Hervás y amenaza con saltar a Castilla y León
-
El supuesto hijo de Camilo Sesto explota y se va de la lengua: «Era muy difícil acostarse…»
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 17 de agosto de 2025
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 17 de agosto de 2025