La deflactación del IRPF anunciada por Ayuso supondrá 200 millones de ahorro para los madrileños
Ayuso retrata a Sánchez: adelanta a este año la deflactación del IRPF para paliar la inflación
Lección de Ayuso a Sánchez: adaptará el IRPF a la inflación para no empobrecer a los madrileños
Cada madrileño con un sueldo de 40.000€ ahorrará 300€ por la medida de Ayuso que Sánchez no aprueba
La deflactación del Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que anunció la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, supondrá un ahorro de casi 200 millones de euros para los madrileños.
Esa es la estimación que hace la Consejería de Economía y Hacienda, encabezada por Javier Fernández-Lasquetty, de una medida que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se niega a aplicar a nivel nacional, mientras que Ayuso adelantó su aplicación a este año, para que tenga efectos en la declaración de la renta de 2023 y así «paliar los efectos de la inflación».
Tras hacer ese anuncio durante el Debate del Estado de la Región celebrado el pasado 12 de septiembre, la Comunidad de Madrid ha iniciado este jueves los trámites administrativos para la aprobación del tramo autonómico del IRPF elevando a audiencia e información pública el anteproyecto de ley de la medida.
Posteriormente, y una vez recabados los informes internos pertinentes, informa la Consejería, será aprobado por el Consejo de Gobierno en las próximas semanas, para su posterior remisión a la Asamblea de Madrid.
El objetivo de esta medida, tal y como señaló Díaz Ayuso cuando anunció que adelantaba su aplicación, es que «las familias no se vean perjudicadas por la subida de los sueldos, ya que va a ocasionar que los madrileños paguen más en el Impuesto sobre la Renta de la Personas Físicas, lo que de facto se traduce en una subida de impuestos», como recoge la futura norma.
Para ello, se va a llevar a cabo en todos los tramos de la escala autonómica del impuesto, así como en el mínimo personal y familiar, para llegar a todos los contribuyentes madrileños y que «estos no vean mermado su poder adquisitivo y poder soportar la escalada de precios». La estimación que hace el Ejecutivo madrileño es que generará un ahorro de 198,9 millones de euros.
Para establecer el porcentaje sobre el que se realizará la deflactación, se tomará como referencia el incremento del coste salarial ordinario nacional del segundo trimestre de 2022, establecido en el 4.1%, según la Encuesta Trimestral de Coste Laboral que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Una vez que se apruebe en 2022, se sumará a la rebaja de medio punto del tipo aplicable en todos los tramos de la escala autonómica del impuesto validado por la Comunidad de Madrid, que entró en vigor el pasado 1 de enero, y que supondrá un ahorro estimado de más de 330 millones de euros. De esta manera, el impacto para las familias de las medidas adoptadas, de acuerdo con los cálculos del Ejecutivo, sobre el IRPF autonómico superará en 2022 los 500 millones de euros.
Lo último en España
-
La UCO cazó a Koldo hablando en clave de dinero negro por teléfono: «Debe coger 17 fotocopias, no 18»
-
Autobuses gratis en Madrid este mes de abril: qué días son y todo lo que debes saber
-
El Gobierno cambia la ley para que los jueces puedan censurar noticias sobre «investigaciones penales»
-
Esto es lo que dicen en Alemania sobre la Semana Santa que ha dejado sin palabras a los españoles
-
Desalojado el Museo Guggenheim de Bilbao dos horas tras una falsa alarma por un paquete sospechoso
Últimas noticias
-
La UCO cazó a Koldo hablando en clave de dinero negro por teléfono: «Debe coger 17 fotocopias, no 18»
-
Vuelve el invierno a Madrid: el aviso de los meteorólogos por lo que va a pasar en estas zonas
-
Parece una mosca inofensiva, pero este animal está considerado oficialmente plaga prioritaria en España
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Adiós al verano: el aviso de Jorge Rey que pone en alerta a esta zona de España