La Comunidad de Madrid anunciará el viernes a qué zonas se amplían las medidas anti Covid
El viceconsejero madrileño de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, ha anunciado este miércoles que «la ampliación de medidas adicionales (contra el coronavirus) estará resuelta el viernes por la mañana». En una rueda de prensa desde la Consejería de Sanidad, acompañado de la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, el doctor que dirigió el hospital de Ifema ha actualizado los datos sobre la pandemia. Ha explicado que hay «crecimiento sostenido» de la infección y que por ello se pueden ampliar las zonas afectadas por las restricciones.
«En estos momentos estamos estudiando y analizando la situación actual para estudiar la ampliación de estas medidas a nuevas zonas básicas de salud», ha señalado Antonio Zapatero para aclarar que la decisión se tomará «en función de los perímetros y núcleos poblacionales».
«La decisión definitiva de esta cuestión la tendremos probablemente resuelta el viernes, si bien lo más importante de todo esto es tener claro que nada vale si no somos responsables con las distancia de seguridad, con las medidas de higiene y, por supuesto, con la puesta de la mascarilla», destaca. Además, Zapatero ha apuntado que se están analizando los «aforos de restauración».
Test y contrataciones
Por otra parte, el viceconsejero ha anunciado a partir de la semana que viene se realizarán nuevos test de antígenos en las 37 zonas con movilidad reducida, empezando por las áreas censales con más contagios, y la contratación de médicos extracomunitarios para reforzar la Sanidad madrileña.
Igualmente, Antonio Zapatero ha explicado que ha pedido al Gobierno de España que se desburocratice la Atención Primaria. Quiere que estos médicos no tengan que hacer estas semanas informes de bajas laborales. Son unas tareas que ocupan el 30% de su tiempo, horas que podrían destinarse a tratar casos de Covid-19. En todo caso, ha subrayado que «en la región no hay ningún centro de salud cerrado».
Ambos altos cargos de la Consejería de Sanidad han tenido palabras de agradecimiento por «la colaboración de municipios y ciudadanos» en la implantación de las restricciones. «Es una situación excepcional, es la primera vez que ocurre algo así en la Comunidad. Sabemos que es difícil y complicado pero tenemos que aclarar que todas las decisiones se toman por criterios técnicos y médicos», exponen.
«En el momento que se toma la decisión de restringir la movilidad, los municipios están trabajando ya en coordinación con nosotros, facilitando información a la ciudadanía y los mapas de las calles afectadas. No sólo tienen ese papel importante a la hora de informar junto a la Comunidad de Madrid, también está labor de inspección y control del cumplimiento de las medidas de prevención y control y de identificar a esas personas que realmente necesitan ayuda de los Servicios Sociales, en eso también estamos colaborando», ha agradecido la doctora Andradas.
Tres criterios
Por otra parte, ha explicado los criterios para elegir las zonas. «Es muy importante, es fundamental, entender por qué estamos usando las zonas básicas de salud como unidad de gestión significado básico por la asistencia. Los criterios técnicos que estamos utilizando para restringir la movilidad o tomar medidas excepcionales con carácter transitorio son: incidencia acumulada mayor de 1.000 por 100.000 en los últimos 14 días; la tendencia en las quincenas previas, si es creciente o se mantiene; y si las zonas tienen contigüidad geográfica con el objetivo de poder facilitar el cumplimiento», han detallado.
Subrayan que se usa como unidad territorial el área básica de salud y no los distritos o municipios porque «tiene un impacto en la capacidad asistencial». «Lo que estamos pretendiendo es proteger a la ciudadania. El objetivo es disminuir el número de infectados. El 10% van a hospitales y de ellos el 10% a la UCI. El segundo aspecto muy importante es proteger el sistema sanitario. Estamos viendo en esta segunda ola que la afectación es asimétrica. En zonas más afectadas, hospitales tiene más presión», ha desarrollado.
Por último, Zapatero ha mencionado el apoyo del plan desplegado por parte del Gobierno de España. «La secretaria de Estado y la directora general del Ministerio señalan que son medidas tremendamente acertadas», ha concluido.
Lo último en España
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios
-
España sigue presionando a la UE con el catalán: propone una oficialidad parcial en 2027
-
Ofensiva del Gobierno contra la juez tras enviar a juicio al hermano de Sánchez: «Se ataca al presidente»
-
Azcón invierte 65 millones en vivienda en las zonas turísticas frente al millón que le niega Sánchez
Últimas noticias
-
Diecisiete heridos, tres críticos, en un apuñalamiento masivo en la estación de tren de Hamburgo
-
Así ha sido la llegada de una patera con inmigrantes ilegales a la costa de Mallorca: «Policía, Policía»
-
Juan Pablo Guanipa, número 2 de la oposición, secuestrado por el chavismo dos días antes de las elecciones
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios