Ayuso sobre el ‘no’ del PP al decreto económico de Sánchez: «Donde esté ETA es mejor no estar»
El PP votará ‘no’ al decreto económico y critica «el cambalache de Sánchez con los herederos de ETA»
Los proetarras de Bildu salvan otra vez a Sánchez: apoyarán el decreto económico
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha respaldado este jueves la decisión del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados de votar ‘no’ al decreto económico de Pedro Sánchez y ha defendido que «donde esté ETA es mejor no estar».
«Si el Gobierno no habla con el Partido Popular, es imposible que luego pida nada», ha manifestado la presidenta madrileña a los medios de comunicación tras conocerse que los votos de los proetarras de Bildu permitirán sacar adelante el decreto económico de Sánchez.
Los votos de Bildu se suman así a los de PSOE, Podemos, PNV, PDeCAT, Más País, Compromís, Teruel Existe, Nueva Canarias y el PRC. De esta forma, si nada cambia, Sánchez cuenta con 175 votos a favor, lo que le permitirá sacar adelante su proyecto.
Cinco ‘síes’ imprescindibles de los cinco diputados de la formación de Arnaldo Otegi que se producen después de que el socialista haya permitido a Bildu acceder a la Comisión de Secretos Oficiales, cuya composición se votará esta misma tarde. Será la primera vez que los proetarras estén representados en este órgano, en el que podrán solicitar información sensible del Estado en manos del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
«En esta vida, cuando hay que posicionarse, yo creo que donde esté ETA es mejor no estar», ha opinado al respecto este jueves la presidenta Isabel Díaz Ayuso.
El Gobierno intentó que el PP apoyase el decreto pese a no aceptar ninguna de sus condiciones. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, telefoneó el martes al responsable económico del partido, Juan Bravo, para conocer el sentido del voto. Este miércoles, Bravo le envió una carta urgente en la que dejaba claras las exigencias del PP, pero Sánchez rechaza el plan de rebaja fiscal que pide Alberto Núñez Feijóo.
Sobre el espionaje a independentistas, la presidenta madrileña ha señalado que la seguridad nacional tiene que «movilizar todos los medios legales para defender a España de una insurrección» como la de Cataluña y ha rechazado meter también los «golpistas» en la Comisión de Secretos Oficiales porque deja a España como un país «poco fiable».
Con todo, Ayuso ha señalado que le parece una «auténtica torpeza» que al final «consigamos darles más motivos a aquellos que con el lenguaje victimista están consiguiendo nada». «El hecho de hacerlo me parece, insisto, un grave error», ha agregado.
«Lo que sí que considero es que meter a los golpistas en la Comisión de secretos oficiales, además de amañar las reglas del Legislativo para contentar al Ejecutivo, lo que me parece que es un camino más autoritario en un gobierno que lo es constantemente», ha apostillado.
Lo último en España
-
Rajoy dice que del «pacto indigno» de Sánchez con los que «detestan» la Constitución «vino todo lo demás»
-
Los 12 de Feijóo: así queda el equipo con el que aspira llevar al PP al Gobierno
-
La víctima del ex marido de Oltra recurre el archivo del caso: «Se ocultó y luego se quiso desactivar»
-
El Gobierno enviará 647 menas de Canarias a Madrid y ninguno a Cataluña y el País Vasco
-
El PSOE expulsará a los consumidores de prostitución tras los escándalos de Ábalos y ‘Tito Berni’
Últimas noticias
-
María del Monte irrumpe en la imitación de Bertín Osborne: «Es como la Giralda vestida de flamenca»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025 y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone
-
Hércules hace historia para el fútbol brasileño y mete a Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa
-
ONCE hoy, viernes, 4 de julio de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11