Madrid
COMUNIDAD DE MADRID

Ayuso dará este año la beca comedor a los 107.000 solicitantes por las incidencias del cambio de sistema

El Gobierno ha adoptado esta medida excepcional por los problemas a la hora de completar formalidades burocráticase

Ayuso quiere garantizar así que ningún niño se queda sin comer mientras trabaja para simplificar el sistema el año que viene

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha decidido que este año, de manera transitoria y excepcional, dará la beca comedor a la totalidad de los solicitantes para garantizar que todos los niños tienen acceso a comida en el colegio durante este curso 2023/2024, después de que el cambio de sistema de asignación de esta ayuda que se ha implementado este año haya dado lugar a incidencias.

Hasta ahora, esta ayuda se daba a través de un sistema de precios reducidos, pero este curso se ha puesto en marcha un sistema de becas directas que, aunque precisa de los mismos requisitos que anteriormente para su concesión, requiere de la cumplimentación de ciertas formalidades que no siempre se han hecho correctamente.

Cuando el Gobierno de Ayuso detectó estos primeros problemas, decidió adelantar el coste de este servicio a todas las familias que hubieran solicitado la beca comedor hasta la resolución de su expediente. Sin embargo, este miércoles el Consejo de Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha decidido dar un paso más al constatar que se están produciendo retrasos en las tramitaciones y más incidencias y ha decidido adoptar la medida excepcional de que este año todos los solicitantes recibirán esta ayuda.

Así lo ha comunicado este miércoles el consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, quien ha explicado que todos aquellos que hayan solicitado en plazo la beca comedor, aunque no hayan subsanado errores, recibirán esta ayuda.

Viciana ha especificado que esta ha sido una medida excepcional tomada con el aval de los servicios jurídicos de la región y ha adelantado que su departamento ya está trabajando para que el año que viene el sistema de concesión de estas becas comedor sea «más simple» y con menos «carga burocrática» para las familias.

También en materia educativa, el Consejo de Gobierno ha aprobado este miércoles una inversión de cerca de 96,5 millones de euros para financiar los contratos de los 2.045 nuevos docentes que ya se han incorporado al curso en los colegios públicos de la región.

Según ha señalado el portavoz gubernamental, Miguel Ángel García, con estos puestos, el número de maestros y profesores en colegios e institutos de titularidad pública alcanza los 63.041 profesionales. A ellos hay que sumar los 25.653 que ejercen su función en la concertada, por lo que el número total de docentes en centros sostenidos con fondos públicos llega este año a la cifra récord de 88.694.

Asimismo, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha aprobado destinar 61,6 millones de euros para la compensación salarial retroactiva del 0,5% para los empleados públicos. De esta forma, afirman desde el Ejecutivo, con el nuevo incremento se consolida una subida global en este ejercicio que asciende al 3%.

Esta medida está dirigida a dirigida al personal de la Administración regional, empresas, fundaciones y organismos adscritos, universidades públicas y centros de enseñanza concertada. En total, beneficiará a más de 250.000 empleados públicos.