Un entramado de sociedades offshore en paraísos fiscales
La joya de la corona para el Canal, la sociedad colombiana que suministraba agua a la cuarta ciudad más poblada de Colombia, con dos millones de habitantes, tras Bogotá, Medellín y Calí, era Inassa. Era la accionista de Triple A (Agua, Acueducto y Alcantarillado), la empresa, constituida en 1991, que tenía la concesión del Ayuntamiento, en la que participaba en un 85%.
SAA es la instrumental del paraíso fiscal de Panamá a través de la cual el Canal compró Inassa.
Los accionistas locales constituyeron más tarde Fidugan, que con un 48,2% de Inassa, ostentaba el poder fáctico de todo el negocio y, sobre todo, tenían el control de los políticos colombianos. El artífice de todo este entramado era el empresario local Marco Aurelio Royo, que estuvo implicado en un escándalo económico en Colombia, en 2002.
Además de la panameña SAA, los siete ejecutivos españoles de Agbar que se quedaron con parte del pastel constituyeron IAA, consiguiendo un 12% de Inassa.
Otra de las sociedades que participó en el pelotazo fue Finanzas Internacionales Real que adquirió el 2% del capital antes de que el Canal pagara diez veces más de su valor.
Con la compra de Inassa los gerentes del Canal se comprometieron también a la adquisición de la sociedad dominicana Watco, cuyo objeto social -electrónica- nada tenía que ver con el negocio de la compañía madrileña. Además, el Canal jamás llevó a cabo una valoración de sus activos ni una auditoría legal de la empresa, a la que se le atribuía un valor de 1,5 millones de dólares.
Los letrados de Cuatrecasas se lamentan de que «Extensia asume sin restricción alguna cualquier responsabilidad de cualquier índole que tenga o pueda imputarse a Watco en el futuro».
Tecvasa era la sociedad controlada por Olmos, sin duda alguna, la que se llevó la mayor parte del pastel tras un rocambolesco juego de intereses.
Latinoamericana de Aguas y Servicios (Lassa) es otra offshore controlada por Olmos, que fue disuelta una vez concluida la operación del Canal.
Otras sociedades que dependían de IAA eran AAA Servicios y AAA Servicios de Venezuela.
Por último habría que destacar la empresa Soluciones Ambientales, que también fue constituida en el mismo despacho panameño de SAA y Lassa.
Temas:
- Canal de Isabel II
- Inassa
Lo último en Investigación
-
Koldo tenía en su móvil a «Óscar López Paradores» cuando la ‘trama Ábalos’ destrozó el Parador de Teruel
-
Ábalos presentó un centro de infraestructuras de Renfe en Teruel el mismo día de su juerga con «señoritas»
-
Un empleado del Parador de Teruel: «Una estrella del rock también nos destrozó una habitación como Ábalos»
-
Ábalos llevó una furgoneta llena de «señoritas» al parador de Teruel y luego destrozó la suite principal
-
Trabajadores del parador de Teruel confirman a OKDIARIO la juerga de Ábalos: «Sí, destrozaron la habitación»
Últimas noticias
-
Desde campeones a no creyentes: el libro que te desvela los ocho tipos de consumidores sostenibles
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan