El CNI abre una investigación para descubrir las fuentes de OKDIARIO
Malestar en el CNI por la decisión de retirar el plus de peligrosidad a 200 espías en el País Vasco y Navarra
El CNI retira espías del País Vasco y los destina al área antiyihadista
El CNI ha abierto una investigación interna para descubrir las fuentes de OKDIARIO. La dirección del Centro ha dado la orden para que se detecte a los funcionarios que, según la teoría del servicio secreto, habrían facilitado a este diario las informaciones sobre la retirada del complemento de peligrosidad a sus agentes en el País Vasco y Navarra.
La Dirección del espionaje español también está convencida de que las mismas fuentes están detrás de lo publicado sobre los traslados forzosos de muchos de sus agentes del País Vasco a otros destinos. Esos cambios suponen el abandono del área de ETA y su dedicación a las pesquisas sobre redes yihadistas.
El departamento de Seguridad de La Casa ha enviado a Vitoria, donde se halla la Jefatura de las marcas vascas –una por cada provincia– un grupo de agentes para que investigue y descubra el origen de las filtraciones. El equipo investigador se trasladó desde Madrid a la capital alavesa y, desde allí, a San Sebastián, marca desde donde consideran se produjo la fuga de información.
El CNI dispone de un departamento especial desde el que se investiga las filtraciones a la prensa, a políticos o a grandes empresas. El hermetismo ha sido siempre una de las características comunes a todas las etapas, sobre todo, a raíz del ‘caso Perote’. Sin embargo, un ex funcionario de los servicios de información, experto en seguridad, aseguró a OKDIARIO que los directores del Centro son los que más deslices cometen con los periodistas, políticos o empresarios.
Los agentes se enteran por OKDIARIO
Las medidas del CNI, adoptadas por las dirección del Centro al considerar que ETA ya no es un peligro para sus agentes, fueron conocidas por la mayoría de los funcionarios del CNI gracias a las informaciones de OKDIARIO.
La cúpula del CNI, según fuentes de la Seguridad del Estado, no ha tenido en cuenta que la peligrosidad también puede estar condicionada por los grupos radicales de la izquierda abertzale. Últimamente los herederos de la banda terrorista llevan a cabo una campaña para importar al País Vasco el proceso independentista catalán, promoviendo una organización similar a la ANC, pero en versión vasca.
Según publicó OKDIARIO, el CNI aprobó que, tras el cese de las armas de la banda terrorista ETA, sus cerca de 200 agentes desplegados en el País Vasco y Navarra dejarían de percibir de manera paulatina en los próximos cuatro años el complemento salarial por destino en Zona Conflictiva como se define desde hace años a las cuatro provincias vasco-navarras por el terrorismo de ETA.
Los funcionarios de los servicios secretos recibían un plus salarial de poco más del 30 % de su nómina. La medida aprobada por la Dirección del Centro provocaba que los agentes de La Casa –como se conoce a la sede del espionaje español– destinados en el Norte dejarían de percibir unos 600 euros mensuales, afectando a su nivel de vida en dos comunidades autónomas en las que la mayoría de los agentes residen desplazados con sus familias.
Una decisión de la dirección
La revocación del complemento salarial, que los espías obtenían desde hace más de 20 años, era una decisión personal de la cúpula del CNI y del departamento de Recursos Humanos. Nadie del Gobierno –los servicios secretos dependen de la Vicepresidencia– había recomendado ni impuesto tal medida, como aclaraban a OKDIARIO fuentes gubernamentales.
Así mismo, este diario informó de que el CNI había recortado la plantilla de agentes secretos destinados en el País Vasco y Navarra. La medida estaba encuadrada en la nueva estrategia de los servicios de información y afectaba a un número importante de los 200 espías que están desplazados en la conocida como Zona Conflictiva por los estragos de la organización terrorista ETA. El nuevo destino era la lucha contra el yihadismo.
Los analistas del espionaje español consideraban que, ante la nueva situación en el País Vasco, tras el alto el fuego de ETA hace ya más de seis años, una parte de la dotación del Norte debía ser desviada a otros puntos de España. Tal medida contemplaba que los agentes expertos en Inteligencia Humana -HUMINT, acrónimo en inglés- del antiterrorismo etarra fueran reconvertidos en operativos antiyihadistas.
Los espías destinados al Área de Islámicos deberán ahora dedicarse a la captación, manipulación y control de fuentes humanas en los círculos magrebíes como mezquitas y comunidades musulmanas.
Temas:
- CNI
- Félix Sanz Roldán
Lo último en Investigación
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
El PSOE aseguró a Santos Cerdán con 1,5 millones de euros por «actos incorrectos» pero no «deshonestos»
-
El ex jefe de Carreteras cobraba 4.650 € al mes cuando se compró el pisazo de 2 millones
-
OKDIARIO caza al ex jefe de Carreteras que amañó 264 millones de vacaciones en la lujosa Sotogrande
-
El suegro de Sánchez fichó para uno de sus prostíbulos a una inmigrante a la que acusaron de robo
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 4 de agosto de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Netanyahu decide que Israel ocupe la Franja de Gaza tras constatar que Hamás «no quiere» un alto el fuego
-
Emocionante homenaje del Liverpool a Diogo Jota en Anfield con una doble victoria ante el Athletic
-
Catedral de Cuenca: el legado de la historia y el gótico que superan a Notre Dame en España
-
Descubre por qué la petunia no debería estar en tu casa, según el Feng Shui