La Audiencia Nacional deniega la libertad provisional a Granados 25 meses después de ser encarcelado
Francisco Granados seguirá en prisión provisional 25 meses después de ser arrestado acusado de cometer presuntamente, entre otros delitos, blanqueo de capitales, cohecho o tráfico de influencias en el marco de la trama Púnica.
El auto de la sección 4ª de lo Penal de la Audiencia Nacional, al que ha tenido acceso OKDIARIO, rechaza el recurso de apelación presentado por la defensa del ex dirigente del PP la semana pasada.
Según el auto de 12 páginas, «hay bastantes datos incriminatorios para pensar que el recurrente obtuvo pingües beneficios que le servirían para eludir la acción de la justicia».
El tribunal afirma además que el recurrente «conoce perfectamente los hechos delictivos que se le imputan desde el momento de su detención y, en la actualidad ha tenido acceso, al menos, al 90% de lo actuado y al porqué de las imputaciones de las que fue informado desde el inicio de la investigación».
Tal y como adelantó OKDIARIO, durante la vista celebrada el pasado jueves, la Fiscalía se opuso a su puesta en libertad porque calculan que “oculta 700 millones de euros” fuera de España. Una afirmación que desde Anticorrupción mantienen sin aportar pruebas concretas.
La Fiscalía añadía entonces que si Granados es liberado podría huir o destruir pruebas, así como “presionar” a algunos de los encausados. Además, aseguraban que aún quedan líneas de investigación abiertas en el caso Púnica y comisiones rogatorias pendientes de llegar.
Durante la misma vista, la defensa de Granados recordaba a la Sala 4ª de lo Penal de la Audiencia los argumentos presentados en los recursos previos ante el juez Velasco para pedir su puesta en libertad. Entre ellos, que no se había proporcionado a su representado el derecho de acceso a “elementos fundamentales de la causa”, tal y cómo se recoge en la Directiva 2012/13/UE, al estar “declarados secretos”.
Un hecho que según los abogados dejaba a Granados en una situación de “indefensión”, privándole de un “efectivo ejercicio del derecho de defensa”. Todos estos argumentos son rebatidos por el tribunal dando la razón al juez Eloy Velasco y a la Fiscalía Anticorrupción para dejar a Granados en prisión provisional.
Más de 2 años en prisión
El pasado 5 de noviembre, el juez Eloy Velasco decidía dejar en prisión provisional a Granados por un periodo máximo de otros dos años más. La Ley sólo permite un total de 4 años en prisión provisional. Según el magistrado, se había “constatado la concurrencia de los extremos justificadores de la prórroga”.
El juez Velasco aseguraba en su auto que se justificaba “adecuadamente la prórroga de la prisión provisional solicitada, en los términos previamente acordados (prisión provisional incondicional), por plazo de hasta dos años más, hasta poder alcanzar el máximo legal de cuatro años desde el día inicial de la privación de libertad”.
Lo último en Investigación
-
Koldo guarda mensajes de Miss Asturias pidiéndole dinero: le prestó 8.500 € que no ha devuelto
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
El PSOE aseguró a Santos Cerdán con 1,5 millones de euros por «actos incorrectos» pero no «deshonestos»
-
El ex jefe de Carreteras cobraba 4.650 € al mes cuando se compró el pisazo de 2 millones
-
OKDIARIO caza al ex jefe de Carreteras que amañó 264 millones de vacaciones en la lujosa Sotogrande
Últimas noticias
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
-
El ex comisionado de la DANA José María Ángel recibe el alta hospitalaria tras su intento de suicidio
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
-
La Liga F aprueba la llegada de un VAR de bajo coste para esta temporada