Valls aplaude la decisión de Macron e insiste en que estará con «la mayoría presidencial»
El ex primer ministro francés Manuel Valls ha respaldado la decisión de La República en Marcha de no presentar candidato en su circunscripción y ha reiterado su deseo de formar parte de una «mayoría presidencial fuerte, coherente y diversa» que debe constituirse después de los comicios parlamentarios del 11 y el 18 de junio.
El partido del presidente electo, Emmanuel Macron, ha divulgado este jueves sus listas para las próximas elecciones, de las que no forma parte Valls por no cumplir los «criterios». En concreto, el argumento dado en el caso del antiguo jefe de Gobierno es que ha cumplido el máximo de tres mandatos parlamentarios.
Sin embargo, y para no «humillar» a Valls tras su oferta pública de adhesión, La República en Marcha no presentará a ningún candidato en la primera circunscripción de Essone. «Saludo esta decisión», ha dicho el ex primer ministro en un comunicado.
Tras desmarcarse del Partido Socialista y darlo por «muerto», Valls encara ahora la nueva cita como «hombre libre pero fuerte», con «una identidad política clara, reivindicada, asumida», que pasa por ser al mismo tiempo «republicano, progresista y de izquierdas».
«Mi recorrido político me ha enseñado que no se construye nada bueno desde el resentimiento o la ambigüedad. Por claridad y responsabilidad anuncié, desde antes de la primera vuelta de las presidenciales, mi apoyo a Emmanuel Macron. Un apoyo para ganar al Frente Nacional porque es el combate de mi vida, pero también como un apoyo para seguir levantando el país», ha explicado en su nota Manuel Valls.
Lo último en Europa
-
Orbán anuncia un referéndum en Hungría sobre la adhesión de Ucrania en la Unión Europea
-
Europa se rearma: Von der Leyen moviliza 800.000 millones para disparar el gasto en Defensa
-
El mapa que ilustra la división del voto alemán: la antigua RDA comunista se vuelca ahora con la AfD
-
Macron habla por teléfono con Trump minutos antes de la reunión de líderes europeos
-
Miles de rumanos salen a la calle para protestar contra las injerencias electorales de Bruselas
Últimas noticias
-
Crecen las expectativas por el hallazgo de un enorme yacimiento de ‘oro blanco’ en Castilla y León
-
Los españoles que serían reclutados los primeros si España entrara en guerra
-
La crisis de los pélets en Galicia vuelve a escena: ¿quién pagará los 2,3 millones de gastos?
-
El PSOE tras exigirle Feijóo explicaciones en OKDIARIO por la juerga de Ábalos: «No sabíamos nada»
-
Borja Jiménez: «La victoria del Mallorca en Anoeta les dio energía»