Última hora de la guerra en Ucrania hoy, en directo: Última noticias de Putin y Zelenski
Putin ataca de nuevo Kiev tras cinco semanas sin bombardeos sobre la capital
Ucrania arremete contra Macron por pedir que no se «humille» a Rusia para poder «negociar la paz»
Italia alerta de que «ya ha empezado la guerra mundial del pan» con el bloqueo a los cereales de Ucrania
Sigue en directo la última hora de la guerra en Ucrania, hoy. Tras tres meses del conflicto, Ucrania y Rusia han llegado a un acuerdo para desbloquear las exportaciones de cereales. El país de Zelenski ha cifrado más de 30.000 soldados rusos muertos en tierras ucranianas y Reino Unido ha enviado un sistema de lanzacohetes múltiple a Ucrania. Te contamos la última hora de la guerra en Ucrania.
Sigue en directo la última hora de la guerra en Ucrania, hoy
Moscú expedirá pasaportes rusos a los ciudadanos de Zaporiyia a partir de la próxima semana
El gobernador de la región de Zaporiyia impuesto por Rusia, Yevhen Balitski, ha apuntado que las autoridades rusas comenzarán a expedir pasaportes rusos a los residentes de la región a partir de este domingo.
Según ha señalado Balitski, el gobierno ruso en el territorio ucraniano está planeado iniciar el proceso a partir del domingo, cuando Rusia celebra su fiesta nacional en conmemoración de la fundación de la Federación Rusa y la disolución de la Unión Soviética.
Balitski ha precisado que en la última semana se han recibido unos 200 paquetes con documentos para la ciudadanía del lugar, y que más de 2.000 personas han solicitado recibir el pasaporte ruso, según recoge la agencia de noticias TASS.
Zelenski dice sentirse «muy feliz» por la continuidad de Johnson como primer ministro de Reino Unido
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha dicho este martes sentirse «muy feliz» por el hecho de que Boris Johnson siga siendo el primer ministro de Reino Unido tras la moción de censura interna celebrada por su partido el lunes por la tarde.
Durante un evento organizado por el diario ‘Financial Times’, el mandatario ucraniano ha expresado que se alegra de que Johnson sobreviviera a la moción y ha indicado que el ‘premier’ británico es un «amigo verdadero de Ucrania». Para él se trata de «noticias geniales» dado que, tal y como ha manifestado, considera a Johnson y a Reino Unido «grandes aliados», especialmente en plena invasión rusa de Ucrania.
Letonia y Lituania piden aumentar la presencia militar de la OTAN en los países bálticos
Los presidentes de Letonia y Lituania, Egils Levits y Gitanas Nauseda, respectivamente, han hecho este martes un llamamiento a un aumento de la presencia militar de la OTAN en los estados bálticos ante la invasión rusa de Ucrania, de cara a la cumbre que celebrará la Alianza a finales de junio en la capital de España, Madrid.
«La cumbre de la OTAN en Madrid debe ser la cumbre de las decisiones», ha dicho Nauseda antes de la visita este mismo martes a Vilna del canciller de Alemania, Olaf Scholz, antes de agregar que Lituania espera lograr un acuerdo con sus aliados para «Pasar de la disuasión a la defensa avanzada, del batallón a la brigada y de la vigilancia aérea a la defensa aérea».
Donetsk abrirá su embajada en Moscú proximamente
La autoproclamada república de Donetsk, al este de Ucrania, abrirá su embajada en Moscú proximamente. «Será a finales de junio o principios de julio, eso es seguro (…) Ahora nos centramos sólo en la renovación de las instalaciones», ha detallado la ministra de Asuntos Exteriores de la RPD, Natalia Nikanorova.
Ya en anteriores ocasiones la representante de la RDP en Rusia, Olga Makeeva, había apuntado que la Embajada contará con un personal cercano a la veintena de funcionarios.
Polonia firma un contrato de exportación de armas por valor de 655 millones de euros
El primer ministro de Polonia ha informado de que Varsovia ha firmado el contrato de exportación de armas «más grande de los últimos 30 años», por un valor de 3.000 millones de esloti (655 millones de euros).
«Ahora estamos firmando uno de los mayores contratos de armas de las últimas tres décadas: la venta de armas a los ucranianos en Ucrania. Estas armas están bien probadas y hoy sabemos que serán muy importantes en el campo de batalla», ha explicado la Cancillería polaca en un comunicado.
El primer ministro polaco ha anunciado la finalización de las pruebas de fábrica y el pedido de nuevos prototipos del nuevo vehículo de combate de infantería flotante Borsuk, que se producirá en Huta Stalowa, el mayor productor de equipos militares en el país.
Rusia asegura que los puertos de Berdiansk y Mariúpol están preparados para el envío de grano
El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Shoigu, ha asegurado que los puertos de las ciudades de Berdiansk y Mariúpol, en el sureste de Ucrania, están «operando con normalidad» y están preparados para el envío de grano.
«El puerto de Berdiansk está ya operativo. Estamos preparados para cargar buques con grano en este puerto y en el Mariúpol», ha aseverado el ministro, según informaciones recogidas por la agencia de noticias Interfax.
Ucrania informa del cese del avance ruso en Severodonetsk
El asesor del Ministerio del Interior de Ucrania, Rostislav Smirnov, ha informado de que las tropas rusas han detenido su avance en la localidad de Severodonetsk, ubicada en la región de Lugansk y uno de los escenarios ahora más activos de la guerra.
Según ha explicado el funcionario este freno se puede explicar por varios motivos, como la falta de fuerzas militares, la ausencia de un plan estratégico para tomar la ciudad e incluso la posibilidad de un reagrupamiento de tropas, recoge la agencia de noticias Ukrinform.
«Nuestras Fuerzas Armadas están plantadas y no les permiten (a los rusos) avanzar. Lo que ellos están haciendo ahora es simplemente ataques masivos. Hemos visto numerosos ataques del enemigo, pero nos mantenemos firmes y no vamos a retroceder», ha señalado al respecto.
Turquía ve «progresos» en las conversaciones sobre un corredor para exportar el grano
El ministro de Defensa de Turquía, Hulusi Akar, ha informado de que se han registrado «progresos significativos» en las conversaciones sobre la creación de un corredor para poder exportar grano desde Ucrania.
Akar ha indicado que el asunto «se está debatiendo con Rusia, Ucrania y la ONU» con el objetivo de «resolver» la situación lo antes posible, tal y como ha señalado en declaraciones al diario ‘Hurriyet’ tras haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ucraniano, Oleksii Reznikov.
«Seguimos trabajando en el plano técnico para saber cómo abordar la cuestión, cómo lograr el desminado de la zona, cómo crear el corredor y ver quién podría salvaguardar la seguridad en el mismo», ha manifestado.
Zelenski dice sentirse «muy feliz» por la continuidad de Boris Johnson
El presidente de Ucrania ha reconocido sentirse «muy feliz» por el hecho de que Boris Johnson siga siendo el primer ministro de Reino Unido tras la moción de censura interna celebrada por su partido el lunes por la tarde.
El mandatario ucraniano ha expresado que se alegra de que Johnson sobreviviera a la moción y ha indicado que el ‘premier’ británico es un «amigo verdadero de Ucrania».
Para él, se trata de «noticias geniales» dado que, tal y como ha manifestado, considera a Johnson y a Reino Unido «grandes aliados», especialmente en plena invasión rusa de Ucrania.
Rusia anuncia la reapertura del tráfico terrestre con la península de Crimea
El Gobierno de Rusia ha anunciado la apertura del tráfico terrestre entre el país y la península de Crimea, anexionada en 2014, tras la toma de los territorios ucranianos en la zona en el marco de la ofensiva militar desencadenada el 24 de febrero.
«La comunicación por carretera ha sido abierta entre Rusia y Crimea. El suministro ininterrumpido de agua entre el canal norte de Crimea y la península de Crimea ha sido reactivado», ha manifestado el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, en una rueda de prensa en la que ha indicado que también se ha iniciado el envío de bienes a Mariúpol, Jersón y Berdiansk.
Ucrania pide más lanzacohetes múltiples
Las autoridades de Ucrania han reclamado a los países occidentales la entrega de más lanzacohetes múltiples para hacer frente a la ofensiva militar de Rusia y han argumentado que si Kiev se hace con 60 de estos sistemas, las fuerzas rusas «perderán la capacidad de obtener avances» en el país.
«Cuantos menos tengamos, peor será nuestra situación. Nuestras tropas seguirán muriendo y seguiremos perdiendo terreno», ha dicho Alexei Arestovich, asesor del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en unas declaraciones concedidas al diario británico ‘The Guardian’.
Así, ha criticado que hasta ahora sólo Estados Unidos y Reino Unido hayan anunciado su intención de enviar unos pocos de estos sistemas y ha cargado contra países que tienen «decenas» de lanzacohetes múltiples y «sólo donan cuatro o cinco».
Borrell: «Rusia ha destruido la segunda terminal de cereales más grande de Ucrania»
Josep Borrel, Alto Representante para la Política Exterior de la Unión Europea, ha informado de que «las fuerzas rusas han destruido la segunda terminal de cereales más grande de Ucrania, en Mykolaiv». Así lo ha explicado en una publicación en su cuenta de Twitter.
Las autoridades prorrusas de Jersón apuntan a un referéndum sobre la anexión a Rusia
Las autoridades impuestas por Moscú en la región ucraniana de Jersón tras ocuparla en el marco de la invasión del país han asegurado que planean celebrar un referéndum sobre la posible anexión a Rusia con el objetivo de respetar «la voluntad popular».
«Desde luego, habrá un plebiscito. Será por la voluntad popular», ha dicho el vicepresidente de la Administración Civil y Militar de Jersón, Kiril Stremousov. «Lo más probable es que sea un referéndum sobre la autodeterminación de la región de Jersón. Después habrá elecciones», ha indicado.
Asimismo, ha subrayado que la región ha quedado temporalmente sin autoridades legislativas y ha explicado que serán sustituidas por «un consejo público», según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax. «Representa a la gente. Tomarán las decisiones», ha zanjado.
Grecia asegura que entregará vehículos de combate a Ucrania cuando reciba los tanques de sustitución alemanes
El Gobierno de Grecia ha asegurado este lunes que entregará los alrededor de 100 vehículos de combate de infantería de diseño soviético a Ucrania, cuando los vehículos de combate de infantería alemanes de sustitución hayan llegado al país heleno.
«El envío de los viejos blindajes a Ucrania se realizará después de recibir de Alemania los más nuevos y modernos blindajes que los sustituirán», ha subrayado el portavoz del Gobierno de Grecia, Giannis Oikonomou, en una rueda de prensa en Atenas, tal y como ha recogido el diario griego ‘Dikaiologitika’.
Ucrania pide más lanzacohetes múltiples y dice que con 60 de estos sistemas Rusia no podría seguir avanzando
Las autoridades de Ucrania han reclamado a los países occidentales la entrega de más lanzacohetes múltiples para hacer frente a la ofensiva militar de Rusia y han argumentado que si Kiev se hace con 60 de estos sistemas, las fuerzas rusas «perderán la capacidad de obtener avances» en el país.
«Cuantos menos tengamos, peor será nuestra situación. Nuestras tropas seguirán muriendo y seguiremos perdiendo terreno», ha dicho Alexei Arestovich, asesor del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en unas declaraciones concedidas al diario británico ‘The Guardian’.
Las autoridades separatistas de Donetsk denuncian diez civiles muertos por ataques de Ucrania
Las autoridades de la autoproclamada República Popular de Donetsk han denunciado este martes la muerte de diez civiles en ataques con artillería perpetrados el lunes por el Ejército de Ucrania, en el marco del repunte de los combates en el este del país desde el inicio de la invasión por parte de Rusia.
«Durante las últimas 24 horas, de las 8.00 horas del 6 de junio a las 8.00 horas del 7 de junio (hora local), diez personas han muerto y otras 17 han resultado heridas como consecuencia de los disparos de las Fuerzas Armadas ucranianas contra el territorio de la República Popular de Donetsk», han dicho las autoridades, según ha informado la agencia rusa de noticias Interfax.
«Intensos combates» en Severodonetsk, ciudad clave en el este de Ucrania
Fuerzas ucranianas y rusas libraban el martes «intensos combates» en las calles de Severodonetsk, una ciudad clave en la región oriental de Donbás donde la situación cambia «a cada hora», según las autoridades de Kiev.
«Nuestros héroes aguantan sus posiciones en Severodonetsk. Los intensos combates callejeros continúan», dijo el presidente Volodimir Zelenski el lunes por la noche, horas después de alertar que las unidades rusas eran «más numerosas y más poderosas».
EEUU dice que los reportes de que Rusia roba trigo de Ucrania son «creíbles»
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, juzgó el lunes como «creíbles» las informaciones de que Rusia «roba» las exportaciones de cereales ucranianos, bloqueadas debido al conflicto, «para venderlas a beneficio propio».
«Hay reportes creíbles (…) de que Rusia está robando las exportaciones de cereales de Ucrania para venderlas a beneficio propio», dijo Blinken en una conferencia de prensa virtual sobre la inseguridad alimentaria.
Rusia asegura que ha neutralizado casi 14.000 artefactos explosivos en el Donbás
Las autoridades rusas afirman que han neutralizado este lunes casi 14.000 artefactos explosivos en las regiones separatistas de Lugansk y Donestsk, en el este de Ucrania.
El jefe del Centro de Control de Defensa Nacional de Rusia, el coronel Mijail Mizintsev, ha destacado que de los 14.000 artefactos neutralizados, los escuadrones de desminado de las Fuerzas Armadas rusas y del Ministerio de Situaciones de Emergencia, han anulado 30 en las últimas 24 horas, tal y como ha informado la agencia de noticias TASS.
Mueren 32 periodistas desde el inicio de la guerra
Más de 32 periodistas han fallecido desde que comenzara la guerra, el pasado 24 de febrero. Así lo ha comunicado el Ministerio de Cultura y Política de la Información
Rusia y Ucrania llegan a un acuerdo para desbloquear las exportaciones de trigo
Los gobiernos de Rusia y Ucrania ha llegado a un acuerdo para permitir la salida desde Odesa de buques cargados con grano y trigo. «El Ejército turco se dedicará a desminar la zona costera en la región de Odesa. Los buques salen del puerto escoltados por barcos turcos hacia aguas neutrales del mar Negro».
Lo último en Internacional
-
Trump anuncia tras hablar con Putin que Rusia y Ucrania negociarán «inmediatamente» un alto el fuego
-
Israel permite la entrada de ayuda humanitaria en Gaza tras garantizar que no caerá en manos de Hamás
-
El liberal Nicusor Dan virtual vencedor de las elecciones de Rumanía, a expensas del decisivo voto de los emigrantes
-
Netanyahu asegura que Israel tomará «toda Gaza» para garantizar el acceso a la ayuda humanitaria
-
El ex presidente de EEUU Joe Biden sufre un «agresivo» cáncer de próstata
Últimas noticias
-
Leyendas España presenta un emotivo partido en Villanueva de la Serena el próximo 14 de junio
-
El PSOE apoya blindar en una ley el embargo de armas a Israel de Sumar y Junts lo respalda con condiciones
-
Rodri vuelve 241 días después de su lesión para la final del City por la Champions
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses