La UE pide a plataformas como Facebook o Google que agilicen la retirada de contenidos terroristas
La Comisión Europea ha pedido este lunes a plataformas de Internet como Facebook o Google que intensifiquen sus esfuerzos para retirar contenidos ilegales -como propaganda terrorista y material xenófobo, racista o que incite al odio-, al mismo tiempo que ha señalado que podría proponer nuevas normas en este sentido si fuese necesario.
«La Comisión cuenta con que las plataformas ‘online’ incrementen y agilicen sus esfuerzos para abordar estas amenazas rápida y ampliamente, incluyendo una mayor cooperación con autoridades nacionales, mayor intercambio de conocimientos entre actores ‘online’ y mayores acciones contra la reaparición de material ilegal», ha señalado Bruselas en un comunicado.
«Continuaremos promocionando la cooperación con compañías de medios sociales para detectar y eliminar contenidos terroristas y otros ilegales de la red, y si es necesario propondremos legislación para complementar el marco legal actual», continúa el texto.
El documento está firmado por el vicepresidente del Ejecutivo comunitario responsable del Mercado Único Digital, Andrus Ansip, el comisario de Interior e Inmigración, Dimitris Avramopoulos, la comisaria de Indistrua y Mercado Interior, Elzbieta Bienkowska, la comisaria de Justicia, Vera Jourová, el comisario de Seguridad, Julian King, y la comisaria de Economía y Sociedad Digitales, Mariya Gabriel, de cara al encuentro que mantendrán este martes en Bruselas con representantes de plataformas digitales.
La Comisión Europea ha destacado que esta reunión será una «buena oportunidad» para mantener un intercambio «franco y abierto» sobre los progresos conseguidos en este campo desde que Bruselas publicase en septiembre del pasado año una serie de directrices sobre cómo identificar rápido y retirar de forma segura contenidos ilegales de la red en toda la UE.
En el comunicado publicado este lunes, los comisarios subrayan que la propaganda terrorista que incita al odio y la violencia que se vuelca en la red es «una amenaza grave» a la seguridad y los derechos fundamentales, así como que requiere una «respuesta colectiva» de todos los actores, incluida la industria de Internet.
Además, destacan que se han incrementado «significativamente» los recursos dedicados a eliminar estos contenidos en los últimos años, pero a pesar de ello sigue habiendo «cientos de miles» de piezas ilegales ‘online’.
Cuando la Comisión Europea presentó en septiembre el documento de directrices también amenazó con sancionar a las plataformas que no adoptasen medidas para retirar contenidos ilegales y les dio de plazo hasta mayo de este año para decidir si introduce nuevas medidas legislativas.
Lo último en Internacional
-
La policía registra la sede del partido de Le Pen por presunta financiación ilegal
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos
-
Trump planea nuevas sanciones a Rusia por el comportamiento de Putin: «Nos cuenta muchas tonterías»
-
Trump envía a Guantánamo a inmigrantes ilegales condenados por asesinato, violación y tráfico de drogas
Últimas noticias
-
Un catalán dice esto sobre Madrid y lo que confirma deja sin palabras a todos: «Es una ciudad…»
-
El desastre del Barça a un mes del Gamper: todas las cosas que le faltan al Camp Nou
-
Golf, juegos de mesa y un poco de tenis: la agenda de Alcaraz antes del duelo contra Fritz en Wimbledon
-
Acusan a Tebas de torpedear el fichaje de Nico Williams con el Barça tras revelar información confidencial
-
Feijóo fulmina a Sánchez: «¿De qué prostíbulos ha vivido usted? Ha sido partícipe a título lucrativo»