La UE exige a AstraZeneca un calendario «claro» en una reunión sin avances
Pocos avances en la reunión entre la Unión Europea y AstraZeneca, la farmacéutica que trae de cabeza a las instituciones continentales por su anuncio de reducir las dosis de vacunas que entregará después de que Bruselas pagase un extra precísamente, aseguran, para evitar que ocurriera este problema. El único avance, de hecho, ha sido prácticamente el hecho de que se produjera esta reunión porque en un primer momento la farmacéutica incluso amagó con no presentarse.
La Comisión Europea sigue reclamando a AstraZeneca un calendario «claro» de distribución. «Lamentamos la falta continuada de claridad sobre el calendario de entregas y pedimos un plan claro de AstraZeneca para la distribución rápida de vacuas que habíamos reservado para el primer trimestre», ha expresado la comisaria de Salud, Stella Kyriakides, en un mensaje compartido en la red social Twitter, tras la reunión que, aseguran, se ha producido en un tono «constructivo»
La dirigente chipriota ha asegurado que el encuentro con el consejero delegado de AstraZeneca, Pascal Soriot, ha tenido un «tono constructivo», así como que la UE sigue «unida y firme» en su reivindicación de que el grupo farmacéutico debe cumplir con los compromisos adquiridos con el club comunitario.
«Trabajaremos con la compañía para encontrar soluciones y distribuir las vacunas rápidamente a los ciudadanos europeos», ha zanjado la responsable de Salud del Ejecutivo comunitario.
La reunión entre la Comisión Europea y AstraZeneca comenzó a las 18.30 horas de este miércoles tras un día repleto de mensajes cruzados entre ambas partes. Por la mañana, Bruselas afirmó que la farmacéutica había rechazado participar en el encuentro, algo que fue desmentido por AstraZeneca.
Ya por la tarde, Kyriakides ofreció una rueda de prensa en la que exigió a la compañía que enviase dosis de su vacuna a la UE desde las plantas que tiene en Reino Unido si ha registrado problemas de producción en las fábricas que tiene dentro de la UE.
«No hay jerarquía entre las plantas. En esos contratos hay cuatro plantas pero no diferencia entre las de Reino Unido y las de la UE. Las de Reino Unido son parte de nuestros acuerdos de compra anticipada», ha reiterado en una comparecencia la chipriota.
300 millones comprometidos
Bruselas llegó hace unos meses a un acuerdo con AstraZeneca y la Universidad de Oxford para comprar 300 millones de dosis de su vacuna (y la opción de adquirir otros 100 millones más). Todavía no está autorizada en la UE, pero se espera que la aprobación por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) pueda llegar este mismo viernes.
La semana pasada, la farmacéutica comunicó a la UE que no será capaz de entregar a los Estados miembros las dosis que había prometido para el primer trimestre por problemas de producción en una de sus plantas.
Según fuentes comunitarias, estos retrasos provocarán que los países del bloque comunitario sólo recibirán durante el primer trimestre un cuarto de las vacunas que habían sido pactadas para dicho periodo, de una cantidad total que alcanzaba las «tres cifras».
Temas:
- AstraZeneca
- Coronavirus
Lo último en Internacional
-
Este intérprete es el hombre más protegido del planeta
-
El momento en que Xi Jinping llama a un aparte a Putin en plena foto de familia y deja a todos esperando
-
Matan a tiros a un niño de 11 años tras tocar el timbre de una casa junto a sus amigos en Houston
-
El avión de Von der Leyen, obligado a aterrizar tras sospechas de injerencia rusa
-
Israel propone calificar de «terroristas» a los activistas de la flotilla pro-Gaza que salió de Barcelona
Últimas noticias
-
La juez del ‘Caso Negreira’ llama a declarar como testigos a Laporta, Luis Enrique y Ernesto Valverde
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
El Mallorca cierra el mercado con dos fichas profesionales libres
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Lehecka: a qué hora es y dónde ver en directo el partido de cuartos del US Open 2025 por TV en vivo y gratis online
-
Sánchez ataca a los jueces que investigan a su hermano y su mujer: «Hacen política»