Ucrania arremete contra Macron por pedir que no se «humille» a Rusia para poder «negociar la paz»
Ucrania estima que las armas entregadas por España «dan para dos horas de combates»
El BOE publica la orden para liberar cuatro millones de barriles de petróleo por Ucrania
El Consejo Europeo acuerda vetar el petróleo ruso y prepara más sanciones para asfixiar a Putin
Ucrania ha arremetido contra el presidente de Francia, Emmanuel Macron, por haber pedido este sábado que no se «humille» a Rusia para poder «negociar la paz». La intención del líder francés con estas palabras es conseguir «mejorar las relaciones diplomáticas entre Occidente y Moscú» y tratar de encauzar el conflicto bélico para el resurgimiento de las negociaciones entre ambos países y alcanzar finalmente la paz.
«Rusia no debe ser humillada en Ucrania para permitir una mejora en las relaciones diplomáticas entre Occidente y Moscú». El presidente francés ha considerado que Vladimir Putin, no acertó con su invasión a Ucrania a la vez que cometió un error «histórico y fundamental». También dijo que debería evitar «una escalada más amplia de las hostilidades».
Las palabras del presidente francés han causado una cascada de críticas desde Kiev como la del ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, que rechazó de plano este comentario y lo consideró «desafortunado».
Francia quiere convertirse en un importante mediador dedicando “tiempo y energía” para conseguir que el conflicto pueda finalmente alcanzar la paz. En este sentido, Macron aseguró a medios franceses que había perdido la cuenta de las «veces que he hablado con el presidente Putin. Seguiré cuantas veces haga falta para evitar más desgracias humanas», aseguró.
Pero conseguir la paz es ciertamente complicado en estos momentos en los que Rusia prosigue con su escalada bélica en el Donbás, el sur del país. El asesor presidencial ucraniano Mijailo Podoliak ha estimado que la guerra en Ucrania podría prolongarse hasta seis meses más, dependiendo del tamaño de los arsenales ucranianos y de la postura de la comunidad internacional sobre el respaldo militar al conflicto.
«Esto podría durar entre dos y seis meses más», ha lamentado Podoliak en una entrevista publicada el viernes por la noche por el portal opositor ruso Medusa.
En la misma, Podoliak insistió en la idea de que solo podrá haber conversaciones de paz si Rusia deja de imponer sus condiciones y abre la puerta a concesiones territoriales.
Sin embargo, el asesor ha avisado de que incluso esas concesiones podrían ser insuficientes, dado que ciudades conquistadas por Rusia como Mariúpol (Ucrania) han quedado completamente destruidas.
Podoliak ha estimado que 80.000 efectivos de las fuerzas rusas, contando militares, mercenarios del grupo Wagner y milicias aliadas, han muerto durante el conflicto. Rusia no ha verificado esta cifra.
Lo último en Internacional
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Elon Musk dona 15 millones de dólares a grupos de apoyo a Trump tras su bronca con el presidente de EEUU
-
Los terroristas de Hamás que aplauden a Sánchez se niegan a un acuerdo de paz que conlleve su desarme
-
El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Últimas noticias
-
Desde que compré éste mueble de IKEA mi lavadero parece otro: ordenado y con estilo
-
Pocos españoles lo saben, pero este es el primer refrán que incluyó Cervantes en ‘El Quijote’
-
El supermercado que va a reventar a Lidl y Carrefour: he probado sus platos preparados por menos de 3 euros y son una locura
-
Da igual que tu terraza sea pequeña porque el último invento de Lidl te va salvar la vida: no has visto nada igual
-
Humor femenino sin filtros: llega MILF, la comedia que rompe esquemas