Theresa May asegura que «bajo ninguna circunstancia» habrá un nuevo referéndum por el Brexit
La oficina de la primera ministra de Reino Unido, Theresa May, ha manifestado este viernes que «bajo ninguna circunstancia» habrá un segundo referéndum sobre el Brexit, horas después de la dimisión del secretario de Estado para Transporte de Reino Unido, Jo Johnson, que ha abogado por una nueva votación.
«El referéndum de 2016 fue el mayor ejercicio democrático en la historia de este país. No celebraremos bajo ninguna circunstancia un segundo referéndum», ha indicado en un escueto comunicado. «La primera ministra da las gracias a Jo Johnson por su trabajo en el Gobierno», ha zanjado. Johnson ha dimitido criticando los planes de May para el Brexit.
Johnson, hermano del exministro de Exteriores Boris Johnson, ha señalado que ha tomado la decisión «con pesar», antes de resaltar que «el Brexit ha dividido al país, a los partidos políticos y a las familias».
«Pese a que voté ‘Quedarse’, quería desesperadamente que el Gobierno, en el que me enorgullece haber trabajado, lograba que fuera un éxito», ha indicado en una carta publicada tras su dimisión.
En la misma, ha subrayado que «cada vez está más claro que el Acuerdo de Retirada, que está siendo finalizado en Bruselas y Whitehall, será un terrible error». «La elección que se presenta al pueblo británico no es para nada una elección», ha criticado.
Así, ha indicado que «la primera opción es lo que propone el Gobierno: un acuerdo que dejará al país debilitado económicamente y sin voz en las normas de la Unión Europea (UE) que debe seguir y años de incertidumbre para las empresas».
«La segunda opción es un Brexit sin acuerdo que sé, como secretario de Estado para Transporte, que causará un daño inenarrable a nuestra nación», ha argumentado, al tiempo que ha indicado que «presentar a la nación una elección entre dos resultados profundamente malos, vasallaje y caos, es un fracaso del arte de gobernar a una escala no vista desde la crisis del canal de Suez».
Johnson ha recalcado que «las esperanzas acerca del ‘acuerdo comercial más sencillo de la historia’ han demostrado ser un engaño», antes de alertar de que Reino Unido «está al borde de la mayor crisis desde la Segunda Guerra Mundial».
«Dado que la realidad del Brexit se demuestra tan alejada de lo que se prometió, lo democrático es dar la voz al público para la decisión final», ha defendido, antes de indicar que «esto no sería repetir el referéndum de 2016, sino preguntar a la gente si quiere seguir adelante con el Brexit ahora que se sabe cuál es el acuerdo disponible».
En este sentido, ha resaltado que su hermano Boris Johnson, que encabezó la campaña a favor del Brexit y que abandonó el Gobierno por sus diferencias con May «está tan descontento con las propuestas» del Ejecutivo como él mismo.
«Recientemente dijo que los acuerdos propuestos eran ‘sustancialmente peores que quedarse en la UE’. En eso está en lo cierto, sin lugar a dudas. Si algo han logrado estas negociaciones es al menos unirnos en un fraternal desaliento», ha zanjado.
Temas:
- Brexit
- Theresa May
Lo último en Europa
-
Orbán anuncia un referéndum en Hungría sobre la adhesión de Ucrania en la Unión Europea
-
Europa se rearma: Von der Leyen moviliza 800.000 millones para disparar el gasto en Defensa
-
El mapa que ilustra la división del voto alemán: la antigua RDA comunista se vuelca ahora con la AfD
-
Macron habla por teléfono con Trump minutos antes de la reunión de líderes europeos
-
Miles de rumanos salen a la calle para protestar contra las injerencias electorales de Bruselas
Últimas noticias
-
El gran mensaje oculto de la Capilla Sixtina, epicentro mundial del cónclave
-
Una década en juego para el Barcelona: desde 2015 no pisa la final de la Champions
-
Mourinho recuerda la noche de los aspersores del Camp Nou: «No pudo ser más épico»
-
Detenido en Sevilla un conductor sin carné con el coche repleto de ladrillos
-
Detenidos ocho menores y cuatro adultos en una reyerta en Alicante en que fue intervenida una katana