Los talibanes confirman que sus promesas eran mentira: no incluirán mujeres en su Gobierno
Los talibanes exigen dinero y reconocimiento a España para permitir salir a los colaboradores afganos
Surrealista: un presentador trata de pedir calma a los afganos flanqueado por dos talibanes armados
Sumisión o muerte: el horror de las mujeres afganas que Montero compara con España
Los talibanes han admitido que «podría» no haber mujeres entre los principales cargos de su futuro Gobierno, alegando que sus integrantes serán elegidos en base a sus «méritos», lo que confirma las sospechas mundiales de que sus promesas de una administración inclusiva y un mayor reconocimiento de los derechos femeninos eran mentira.
El ‘número dos’ de la oficina talibán en Doha, Inayatulhaq Yasini, ha explicado a la BBC que las mujeres «tienen derecho a estar» en la administración que se está negociando, pero ha dado a entender que su presencia, reclamada ampliamente por organizaciones defensoras de Derechos Humanos y comunidad internacional, puede ser testimonial.
Así, asume que «podría» no haber mujeres, «especialmente en los principales puestos», lo que de ser cierto constituiría por ejemplo nombrar como ministros únicamente a hombres.
Protesta de mujeres en Herat
Decenas de mujeres se han manifestado este jueves en la ciudad afgana de Herat para reclamar a los talibanes que no conforme un régimen constituido únicamente por hombres, en una protesta inédita en esta localidad desde que los insurgentes se hicieron con el control de Kabul el 15 de agosto.
Durante la marcha, de la que medios como Tolo News o la agencia Jaama han publicado imágenes, las manifestantes han exhibido pancartas en las que sostienen que «ningún gobierno es sostenible sin mujeres». Entre las asistentes había activistas, estudiantes universitarias y funcionarias.
Los talibanes han prometido que las mujeres no perderán derechos, o al menos no retrocederán a la irrelevancia que tenían en 2001, durante la anterior etapa del conocido como Emirato Islámico. Sin embargo, han dejado claro que la ‘sharia’ o ley islámica será la línea roja que tendrán en cuenta.
La comunidad internacional, con Naciones Unidas a la cabeza, ha pedido que se respeten también los derechos de todos los sexos. La directora ejecutiva de ONU Mujeres, Pramila Patten, advirtió esta semana de que la incorporación de mujeres en la futura administración será una «prueba de fuego» para constatar el verdadero compromiso de los talibanes con los derechos y las libertades.
Lo último en Internacional
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
Prevost llegó al Cónclave siendo ‘el elegido’: así se gestó la votación para dar el trono al Papa León XIV
-
Muere el rapero iraní de origen turco Xatar a los 43 años en Alemania
-
Putin exhibe su relación con China y Corea del Norte en una demostración de fuerza en el Día de la Victoria
Últimas noticias
-
Un apagón que ya dura 12 días
-
Juan Villalonga: «La independencia financiera y la autonomía emocional ayudan a superar la ansiedad»
-
Juan Villalonga nos desvela su mayor éxito personal
-
El vídeo de Corredor admitiendo antes del apagón que «cada vez es más difícil integrar la renovable»
-
Una periodista afín a Más Madrid en una charla del partido: «El porno tiene una función educativa bestial»