Los talibanes confirman que su escondido líder supremo está en Afganistán: «Aparecerá pronto en público»
Los talibanes aseguran haber tomado la provincia de Panjshir y la resistencia lo niega
Los talibanes permitirán la evacuación de americanos y afganos en riesgo más allá del 31 de agosto
Los talibanes confirman la segregación por sexos en las escuelas
Desde que tomaron el poder en Afganistán el 15 de agosto, muchos dirigentes talibanes aparecieron en público en Kabul, pero del líder supremo del movimiento fundamentalista, Hibatullah Akhundzada, solo este domingo se supo que está en Kandahar. «Puedo confirmar que está en Kandahar. Ha estado desde el comienzo», dijo el portavoz talibán Zabihullah Mujahid. «Aparecerá pronto en público», señaló a su vez este domingo el portavoz adjunto Bilal Karimi.
Mulá especializado en cuestiones religiosas y judiciales, el nombre de Akhundzada empezó a escucharse en mayo de 2016, cuando sustituyó al frente de los talibanes al mulá Mansur, que murió en un ataque estadounidense con drones en Pakistán. Su primer objetivo era unir al movimiento fundamentalista, dividido por las luchas internas y el descubrimiento de que se había ocultado la muerte de su fundador, el mulá Omar, durante años.
Hibatullah Akhundzada solo se manifiesta durante las fiestas islámicas. Para muchos analistas, su rol es más simbólico que operativo.
Los talibanes solo difundieron una foto de él.
Hijo de un teólogo, originario de Kandahar, territorio pastún y cuna de los talibanes, Akhundzada gozaba antes de su nombramiento de una gran influencia en el movimiento, y llegó a dirigir su sistema judicial.
Desde que recuperaron el poder de Afganistán, tras haber sido expulsados hace 20 años por una coalición internacional encabezada por Estados Unidos, los talibanes no habían informado sobre sus desplazamientos y actividades.
Una vida de «ermitaño»
«Si Dios quiere, lo verán pronto», había asegurado esta semana a la prensa el principal portavoz talibán, Zabihullah Mujahid. Los jefes de las diferentes facciones talibanes se han ido mostrando públicamente en Kabul estos días.
Tradicionalmente los talibanes han dejado a su líder supremo en la sombra. El fundador del grupo, el mulá Omar, llevaba una vida de asceta y apenas se le vio por la capital afgana durante su anterior periodo de gobierno en los años 90. Omar vivía escondido en su domicilio de Kandahar y era muy reticente a recibir a dirigentes en su casa. Pero su palabra se consideraba sagrada, un respeto que ninguno de sus sucesores consiguió.
Para Laurel Miller, que dirige el programa Asia del International Crisis Group, Hibatullah Akhundzada «parece haber adoptado un modo de vida similar de ermitaño».
Esta discreción podría responder también a un tema de seguridad para evitar un final similar al de su predecesor, Mansur, opina esta especialista.
Mantener el equilibrio entre facciones
El movimiento talibán, compuesto por varias facciones originarias de distintas partes de Afganistán y representantes de grupos con aspiraciones diferentes, sufrió al menos una escisión importante en 2015 cuando se conoció la noticia de la muerte del mulá Omar.
Tras 20 años de guerrilla, los fundamentalistas tendrán que mantener el equilibrio entre las diferentes facciones, de intereses a veces encontrados, en su vuelta al poder.
El vacío de poder podría desestabilizar un movimiento que, bajo Hibatullah Akhundzada, pudo mantener su cohesión a pesar de la guerra, la muerte de miles de sus combatientes, el asesinato o el envío a la cárcel de Guantánamo de algunos de sus principales dirigentes.
Para otros analistas, el líder talibán espera simplemente la retirada definitiva de los estadounidenses, el 31 de agosto, para mostrarse públicamente.
«Los talibanes piensan que están en yihad» mientras haya fuerzas extranjeras en el territorio afgano, comenta Imtiaz Gul, analista de temas de seguridad paquistaníes.
Temas:
- Afganistán
- Talibanes
Lo último en Internacional
-
Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin
-
Por qué no ha querido Putin aceptar un alto el fuego en Ucrania
-
Trump no logra que Putin acepte un alto el fuego en Ucrania: «Hay progreso pero no hemos llegado ahí»
-
Las imágenes que ha dejado la reunión entre Trump y Putin: alfombra roja, saludos y momentos clave
-
Putin culpa a Biden de la guerra de Ucrania: «Si Trump hubiera sido presidente en 2022, habría sido distinto»
Últimas noticias
-
Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin
-
Alerta de la Policía por la estafa de WhatsApp que ya está en España: todo el mundo pica
-
Parece una peli, pero es real: un pulpo se camufla disfrazándose de monstruo marino, y las redes no dan crédito
-
Aviso importante de Jorge Rey por el cambio extremo que llega al norte de España: «Hacia el 21…»
-
Horario Carlos Alcaraz – Zverev: dónde ver en directo y a qué hora es la semifinal final del Masters de Cincinnati