La purga en Turquía se ceba ahora con las grandes corporaciones
La aerolínea estatal Turkish Airlines ha despedido a más de 200 empleados, tanto trabajadores de las oficinas como tripulantes de cabina, en el marco de la purga de funcionarios tras el fallido golpe de Estado del 15 de julio. La compañía ha confirmado en un comunicado el cese de 211 personas y, entre los argumentos, ha citado no sólo necesidades operativas o de eficacia, sino también supuestos vínculos con el movimiento del clérigo Fetulá Gulen, exiliado en Estados Unidos.
Por otra parte, el operador Turk Telekom, propiedad del Estado en un 30%, despidió el viernes a 198 personas «en colaboración con las fuerzas de seguridad». Algunos de los responsables de la compañía han sido citados a declarar por la Fiscalía.
Las autoridades turcas han cesado, suspendido o detenido a unas 60.000 personas -en su mayoría funcionarios- a raíz de la intentona golpista. El presidente, Recep Tayyip Erdogan, argumenta que el Gobierno está eliminando una «estructura paralela» que tendría como ‘cerebro’ a Gulen.
La prensa denuncia “criminalización”
La Federación Internacional de Periodistas (FIP) y la Federación Europea de Periodistas (FEP) han denunciado la «criminalización» de la labor realizada por los periodistas en relación con el anuncio de la emisión de órdenes de detención contra 42 profesionales de la información.
«Desde el fallido golpe de Estado hemos tenido que reaccionar aún más contra la persecución a los medios de comunicación en Turquía. Estas nuevas órdenes de detención anunciadas hoy van una vez más contra periodistas que simplemente estaban haciendo su trabajo. Lo que están haciendo es criminalizar el trabajo periodístico», ha argumentado el presidente de la FIP, Philippe Leruth.
En órdenes de detención se incluyen nombres como la de la pintora y directora de la agencia de noticias femenina JINHA, Zehra Dogan, detenida en Mardin -sureste de Turquía- y acusada de «pertenencia a la organización terrorista PKK», en referencia al grupo armado separatista kurdo Partido de los Trabajadores del Kurdistán. También está en la lista Bulent Mumay, quien ha podido argumentar a través de Twitter que «la única organización a la que pertenezco es la Asociación Turca de Periodistas». «Mi única profesión es el periodismo», ha apostillado.
Temas:
- Golpe de Estado Turquía
Lo último en Internacional
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU
-
EEUU asegura que el reconocimiento de Macron a Palestina «sólo sirve a la propaganda de Hamás»
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
Últimas noticias
-
La AEMET activa el nivel máximo en estas zonas de España: llegan lluvias, tormentas y vientos descomunales
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Un caimán en Albacete
-
Ésta es la ciudad más bonita de Europa y está en España: lo dice ‘National Geographic’
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano