El presidente chino se opone a Trump en Davos: «Debemos decir no al proteccionismo»
El presidente de China, el líder comunista Xi Jingping, ha proclamado en Davos el compromiso de su país con la globalización y en contra del proteccionismo, marcando así un profundo contraste con las políticas sugeridas hasta ahora por el presidente electo de EEUU, Donald Trump, a quien ha advertido implícitamente en su discurso de que «nadie saldrá vencedor en una guerra comercial».
«Nos guste más o menos, la economía global es como un gran océano del que no se puede escapar», ha declarado este martes Xi en el primer discurso pronunciado por un presidente chino en el Foro de Davos, apenas tres días antes de que Donald Trump asuma la presidencia de EEUU.
El líder comunista ha señalado que apostar por políticas proteccionistas en la actualidad equivale a «encerrarse en una habitación a oscuras», algo que puede proteger del peligro, así como del viento y la lluvia, pero también evita la entrada de «luz y aire puro». «Nadie saldrá como vencedor en una guerra comercial», ha advertido al tiempo que ha defendido que no puede acusarse a la globalización de los problemas del mundo.
En este sentido, Xi ha hecho un llamamiento al multilateralismo y a la colaboración entre gobiernos, subrayando que «el enemigo no es el país vecino, sino el hambre y la pobreza», desafíos ante los que ha reclamado «el coraje de actuar» y poniendo de ejemplo el esfuerzo de su propio país a la hora de adoptar reformas e innovar, lo que ha permitido reducir significativamente la pobreza.
«China ha demostrado el coraje para abordar cuestiones difíciles adoptando una senda de reformas e innovaciones con el objetivo de la prosperidad común», ha defendido el presidente chino, señalando que el PIB de la segunda mayor economía mundial crecerá un 6,7% este año, impulsada por el consumo de los hogares y el sector servicios.
A este respecto, el líder comunista ha tratado de dejar atrás suspicacias al asegurar que su país «no tiene intención de impulsar su competitividad mediante la devaluación del yuan», por lo que no hay que temer una «guerra de divisas».
Lo último en Internacional
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos
-
Trump planea nuevas sanciones a Rusia por el comportamiento de Putin: «Nos cuenta muchas tonterías»
-
Trump envía a Guantánamo a inmigrantes ilegales condenados por asesinato, violación y tráfico de drogas
-
Tragedia en Milán: un hombre muere tras ser succionado por el motor de un avión que iba a despegar
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos