El presidente de Argelia disuelve el Parlamento y anuncia elecciones anticipadas
El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, ha anunciado la disolución del Parlamento y la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas en un discurso televisivo a la nación. El presidente ha declarado, además, la liberación de 60 activistas encarcelados durante las protestas. La mitad habían sido condenados por formar parte del movimiento ciudadano Hirak.
“Decido disolver la asamblea y convocar elecciones para construir una nueva institución”. Tebboune añadió que realizaría una reorganización del gobierno en las próximas 24 a 48 horas tras reemplazar a los ministros del Gobierno “que han cumplido con sus responsabilidades”, sin dar nombres. Tampoco fijó una fecha exacta para las nuevas elecciones parlamentarias, aunque se llevarán a cabo el próximo mes de abril.
La convocatoria de elecciones llega tras una manifestación de miles de personas del movimiento ciudadano conocido como ‘Hirak’ que reclamaba una renovación del sistema político del país. “Nos hemos comprometido a cumplir con todas las demandas planteadas por los Hirak”, aseguró Tebboune en el discurso.
El presidente afirmó que las próximas elecciones “acabarán con la era del fraude”, mostrando su empeño por “acabar con cualquier duda sobre los electos instituciones”. En este contexto, llamó a los jóvenes a presentarse a las elecciones y se comprometió, bajo la nueva constitución, a brindarles apoyo económico y moral.
Esta es la segunda vez en la historia del país que se disuelve el Parlamento y se convocan elecciones anticipadas, desde enero de 1992, tras la dimisión del expresidente Chadli Bendjedid. El anuncio se produce, además, a pocos días del segundo aniversario del derrocamiento del Gobierno de Abdelaziz Buteflika. Los legisladores actuales de la Cámara Baja habían sido elegidos por cinco años en mayo de 2017, y los aliados de Bouteflika tenían una mayoría abrumadora.
Elegido en diciembre de 2019, Tebboune se comprometió a tomar medidas destinadas a diversificar la economía para disminuir la dependencia del petróleo y del gas, que representan el 60% del presupuesto estatal y el 94% de los ingresos totales de exportación. Los argelinos han estado esperando la implementación de las reformas económicas y políticas que Tebboune prometió tras suceder a Bouteflika, quien renunció en 2019 luego de protestas masivas después de dos décadas en el poder.
Tebboune, ex primer ministro de Bouteflika, fue elegido en medio de estas protestas, que exigían la salida de toda la élite gobernante, y muchos de ellos boicotearon la votación por considerarla injusta y no transparente.
El país, miembro de la OPEP del norte de África, ha estado bajo una fuerte presión financiera debido a la drástica caída en los ingresos energéticos, lo que ha obligado al Gobierno a recortar gastos y retrasar algunos proyectos de inversión planificados.
El presidente argelino regresó a casa a principios de febrero desde Alemania, donde se sometió a una cirugía en el pie por complicaciones después de una infección por coronavirus. Durante su ausencia, el país ha presenciado multitud de protestas.
Indulto a 60 activistas
“Nos hemos comprometido a cumplir con todas las demandas planteadas por los ‘Hirak’”, dijo Tebboune en el discurso. El presidente del país ha anunciado también que ha firmado un decreto para que 60 activistas encarcelados, ligados a este grupo, sean liberados. Entre ellos ha precisado que hay 30 que ya habían sido condenados.
«Los jóvenes deben integrarse en las instituciones políticas, y tenemos que ayudarles, y nosotros les ayudaremos haciéndonos cargo de gran parte de la campaña electoral», añadió el presidente. Y es que cientos de manifestantes salieron a las calles el martes en la ciudad oriental de Kherrata, las primeras protestas desde que el gobierno prohibió las marchas en marzo del año pasado como parte de las medidas para limitar la propagación del coronavirus.
La necesidad de un relevo generacional al frente del país ha sido uno de los motivos que ha alimentado las protestas primero contra Bouteflika y ahora con Tebboune. El intento de Buteflika de presentarse por quinta vez a las elecciones, cuando era incapaz de gobernar desde 2013 por un infarto cerebral, fue el detonante de las olas de protestas ciudadanas que le derrocó.
Sin embargo, Tebboune, su sucesor, no solo fue primer ministro con Bouteflika, sino que tiene 75 años y como él ha tenido que abandonar el país en varias ocasiones por problemas de salud, los últimos relacionados con el coronavirus, tras dos meses hospitalizado en Alemania, y una operación de pie de la que retornó al país hace menos de una semana.
Las elecciones en las que Tebboune fue elegido fueron criticadas por la oposición y gran parte de la población mostró su descontento en el referéndum constitucional de finales del año pasado donde votaron apenas un 23,7% de los argelinos.
Lo último en Internacional
-
Trump golpea a Petro: EEUU sanciona al presidente de Colombia por «permitir que los narcos florezcan»
-
Trump manda al mayor portaaviones del mundo al mar Caribe en plena guerra contra el narcotráfico
-
Israel elimina al líder terrorista de Hezbolá encargado de reconstruir su arsenal en el sur del Líbano
-
‘Ucrania, resistencia y esperanza’: la guerra que ha hecho de los búnkeres el patio de recreo de los niños
-
EEUU advierte que Hamás no puede gobernar en Gaza y señala a la UNRWA: «No puede desempeñar ningún papel»
Últimas noticias
-
Así se dilapidó en Canarias dinero de la UE para menas: en pastillas de Viagra y tratamientos antiarrugas
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de México de F1 2025
-
Norris se lleva la pole en México con un vueltón in extremis; un séptimo amargo de Sainz y Alonso decimocuarto
-
Clasificación GP México F1: resultado, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz
-
2-5. El Illes Balears recibe un duro castigo en Son Moix