Políticos palestinos presentan su candidatura para las primeras elecciones del país en 15 años
El 22 de mayo de 2021 será una jornada histórica en Palestina, ya que desde 2006 no se habían celebrado elecciones parlamentarias. Mahmoud Abbas, presidente palestino, anunció el pasado enero los comicios. Según el medio palestino Wafa, Abbas pidió a todas las agencias estatales pertinentes “que estén bien preparadas para un proceso democrático que tendrá lugar en todas las gobernaciones de Palestina, incluida Jerusalén Este”. Además de anunciar las elecciones parlamentarias también se llevará a cabo la elección presidencial el 31 de julio y en agosto la del Consejo Nacional Palestino. Estas elecciones se acordaron en septiembre de 2020, cuando Fatah y Hamás decidieron organizar elecciones durante unas conversaciones en Turquía para abordar el proceso de reconciliación. Hamás, organización considerada por muchos países occidentales como “terrorista”, ha emitido un comunicado manifestando su satisfacción por la convocatoria de elecciones y “su interés en que estas elecciones sean un éxito para lograr los intereses del pueblo palestino, que tiene el derecho absoluto de elegir a sus dirigentes y representantes”.
Los dos partidos rivales, Fatah y Hamás se han reunido este mes en El Cairo para garantizar y acordar un “código de conducta” para que las elecciones se desarrollen con “transparencia e integridad”. Dentro de este acuerdo también se han comprometido a respetar los resultados de los comicios y a los observadores internacionales, no incitar a la violencia contra los candidatos y no utilizar lugares de culto religioso para hacer campaña electoral, entre otros puntos.
La ONU se ha celebrado este avance democrático en la zona. “Es alentador ver una participación pública tan fuerte en el proceso democrático”, aseguró Tor Wennesland, enviado de la organización para el proceso de paz en Oriente Próximo. Asimismo, la ONU ha señalado que “está trabajando con las partes y socios internacionales para abordar las urgentes necesidades socioeconómicas de los palestinos, incluso en el contexto de la pandemia, además de avanzar con el objetivo de poner fin a la ocupación y lograr una solución negociada de dos Estados basada en las resoluciones de la ONU, el derecho internacional y acuerdos previos”. Además, ha destacado que el proceso “contará con un mayor número de mujeres”.
Esta decisión democrática puede servir para que las relaciones entre Palestina y Estados Unidos mejoren después de la Administración Trump. El expresidente estadounidense no mantuvo buenas relaciones con los líderes palestinos y recortó ayudas económicas. Estas elecciones sin duda serán bien recibidas por Occidente y pueden impulsar las relaciones entre la ANP y Joe Biden. Según la agencia Reuters, el presidente “está elaborando un plan destinado a restablecer los lazos de Estados Unidos con los palestinos”.
La comisión electoral, que ya ha comenzado a recibir candidaturas, ha anunciado que el plazo estará abierto hasta el 31 de marzo. También ha comunicado que “el comité requiere una mujer entre los tres primeros nombres de la lista y una mujer por cada cuatro hombres”. Es decir, la ley electoral se ha modificado para que aumente el número mínimo de mujeres, pasando del 20 al 26%. Además de las listas de dos principales movimientos palestinos, Fatah y Hamás, hay 3 listas relevantes: el movimiento reformista dentro de Fatah, liderado por Muhammad Dahlan; una lista formada por Nasser al-Qudwa, sobrino de Yasser Arafat y representante de la Organización para Liberación de Palestina (OLP) y la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en la ONU entre 1991 y 2005; y otra en la que se encuentra el ex primer ministro de la ANP Salam Fayyad. Por otra parte, la izquierda palestina tiene problemas para formar una lista conjunta, por lo que se cree que se presentará dividida en dos formaciones.
Temas:
- Palestina
Lo último en Internacional
-
La comunidad judía alerta del aumento del odio a los judíos en Europa
-
Un terrorista de Hamás que participó en la matanza del 7-O vive libre en Bélgica propagando el yihadismo
-
Un ideólogo saudí critica a la izquierda por dar oxígeno al terrorismo de Hamás que infunde «el odio»
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga