La Policía alemana dispersa con cañones de agua la contraprotesta a una marcha contra las restricciones
La policía de la ciudad de Frankfurt (Alemania) ha recurrido este sábado al uso de cañones de agua una contraprotesta convocada para repudiar a los manifestantes de una marcha contra las restricciones frente al coronavirus.
Según la Policía, varios oficiales fueron atacados por los manifestantes, quienes bloquearon las rutas de acceso en el centro de la ciudad.
Asimismo, indicó que los contramanifestantes se alinearon en varias calles mostrando pancartas en las que se vio una con la inscripción «Die Rechten zu Boden» («Derriben a los ultraderechistas») y los símbolos del movimiento antifascista.
Los agentes bloquearon las calles para mantener a los grupos de protestas alejados unos de otros.
El comienzo de la manifestación, convocada por el movimiento anticuarentena Querdenken (Pensamiento Lateral) se retrasó porque varios participantes no habían seguido las normas de higiene. Durante la protesta se observó que en muchos lugares no se cumplía la distancia mínima de un metro y medio establecida, y muchos participantes no usaban mascarilla.
17.000 casos nuevos
La pandemia del nuevo coronavirus ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 16.947 casos nuevos y 107 muertos, frente a los 22.461 contagios y los 178 fallecidos de la jornada anterior, según el balance publicado este domingo por el Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental encargada del seguimiento de enfermedades infecciosas.
Con los nuevos datos, el balance de la pandemia del coronavirus en Alemania asciende a 790.503 personas contagiadas y 12.485 víctimas mortales. En cuanto a las recuperaciones, 502.300 personas han conseguido superar la COVID-19, la enfermedad respiratoria generada por el coronavirus, incluidas 9.200 que han recibido el alta en las últimas 24 horas.
Por estados, el más afectado es Renania del Norte-Westfalia, que registra 200.063 casos y 2.623 muertos, seguido por Baviera, con 156.421 contagios y 3.133 fallecidos, y por Baden Würtenberg, con 115.670 positivos y 2.258 decesos. Berlín acumula 47.265 personas contagiadas y 358 víctimas mortales.
Ante esta situación creada por el coronavirus, la canciller de Alemania, Angela Merkel, ha advertido este sábado a los alemanes que deben prepararse para afrontar meses difíciles de invierno debido al aumento continuo de casos de coronavirus.
«El invierno que se avecina seguirá exigiendo mucho de todos nosotros», ha declarado Merkel en su video semanal. «El virus seguirá dominando nuestras vidas durante bastante tiempo. Esto también significa que no podremos encontrarnos personalmente».
Merkel admitió que si bien las posibilidades de los nuevos medios de comunicación pueden ayudar a mantener los contactos sociales, «por supuesto no sustituyen a los encuentros personales».
Desde el 2 de noviembre, los bares, restaurantes e instalaciones culturales se han clausurado en Alemania para frenar la expansión de la COVID-19, entre otras limitaciones a las reuniones sociales, en medio de una preocupación creciente sobre un posible desbordamiento del sistema sanitario del país.
Lo último en Internacional
-
El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump ordena el despliegue de dos submarinos nucleares cerca de Rusia tras las amenazas del Kremlin
-
El volcán Lewotobi en Indonesia entra en erupción y escupe una columna de cenizas de 18 kilómetros
-
Bukele consigue la reelección indefinida con su reforma exprés de la Constitución
-
Alerta sísmica en Rusia: un nuevo terremoto de 6,7 sacude Kamchatka tras el devastador seísmo de 8,8
Últimas noticias
-
Héctor Fort baraja cambiar Barcelona por París por su hastío con Flick
-
Vox asegura que la inmigración ilegal «está destrozando nuestros barrios con machetazos y mataleones»
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
Un soltero de ‘First Dates’ estalla al ver que su cita cree que tiene una discapacidad: «¿Qué dices?»
-
El manuscrito más antiguo de la Biblioteca Nacional se expone al público por primera vez: El papiro de Ezequiel