Piden investigar al presidente Santos por no responder a las dudas sobre el proceso de paz con las FARC
El procurador general de Colombia, Alejandro Ordóñez, ha pedido este martes a la Cámara de Diputados que abra una investigación formal contra el presidente del país, Juan Manuel Santos, por no responder las dudas planteadas sobre el proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
«Ya la Comisión de Acusaciones habría que tener que haber asumido de oficio la investigación al presidente por incumplir sus deberes constitucionales», ha dicho Ordóñez, en declaraciones recogidas por Caracol Radio.
«Independientemente de si le cae mal o no el procurador, si asume actitudes complacientes o no con el proceso, no debería ser argumento para incumplir las funciones constitucionales», ha sostenido el jefe del Ministerio Público.
El pasado 2 de agosto Ordóñez envió a Santos un cuestionario de 60 preguntas sobre los últimos acuerdos firmados con las FARC, esgrimiendo que, de cara al plebiscito en el que los colombianos aprobarán o rechazarán los acuerdos de paz, deben tener «todos los elementos de juicio necesarios para una decisión consciente e informada».
Un día después, el procurador general emitió un nuevo comunicado para denunciar públicamente que Santos «se niega» a responder. «Si no hay nada que ocultar y si todo es transparente ¿por qué no cumple con su deber de responder ante los colombianos?», planteó.
«La paz no es perfecta, nadie va a quedar cien por cien satisfecho, ni nos va a resolver todos los problemas al día siguiente de firmarla, pero definitivamente es mejor que la guerra», contestó Santos en un foro periodístico organizado por el diario colombiano ‘El Espectador’.
Ordóñez es uno de los principales críticos con el proceso de paz entre el Gobierno y las FARC. Ya ha publicado numerosos documentos en los que cuestiona los acuerdos alcanzados y el proceder de la Casa de Nariño en sus negociaciones con la guerrilla.
Las partes se encuentran en la recta final del proceso de paz tras casi cuatro años de diálogo en La Habana los que han conseguido llegar a acuerdos sobre desarrollo agrario y rural, participación política, drogas y víctimas.
Aún quedan por cerrar los acuerdos relativos al fin del conflicto –aunque han alcanzado un pacto sobre el cese de las hostilidades y el desarme– y a la ratificación, implementación y verificación de lo pactado.
Lo último en Internacional
-
La RTVE de Sánchez desafía a Eurovisión y vuelve a apoyar a Gaza, nido del terrorismo antisemita de Hamás
-
Trump tras el ataque ruso este sábado a Ucrania con 9 muertos: «Voy a hablar con Putin el lunes»
-
Eurovisión amenaza con multar a RTVE si sus presentadores vuelven a hablar de Israel durante el festival
-
Así es el anillo del Pescador del Papa León XIV: el Vaticano difunde las primeras imágenes
-
Jubileo de las Cofradías 2025: Roma acoge las imágenes procesionales de León, Sevilla y Málaga
Últimas noticias
-
Melody arrasa en Eurovisión con un alarde de voz y puesta en escena
-
La RTVE de Sánchez desafía a Eurovisión y vuelve a apoyar a Gaza, nido del terrorismo antisemita de Hamás
-
Eurovisión 2025: los mejores memes de la final
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: presentadores, votaciones y actuación de Melody hoy en vivo
-
RTVE infringe las normas de Eurovisión al iniciar la retransmisión del festival con un mensaje propalestino