Orbán propone a Putin declarar «un alto el fuego inmediato» en Ucrania
Orbán consigue un cuarto mandato consecutivo tras ganar las elecciones en Hungría
EEUU bloquea las cuentas de las dos hijas de Putin y las sanciona por ocultar la fortuna de su padre
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, abordó este miércoles las negociaciones entre Moscú y Kiev durante una conversación telefónica con el presidente ruso, Vladímir Putin, en la que el mandatario húngaro pidió a Rusia detener ya la invasión a Ucrania. «Le propuse al presidente Putin declarar un alto el fuego inmediato», afirmó Orbán, tradicional aliado de Putin dentro de la Unión Europea, tras la reunión, y agregó que el ruso se había ofrecido a venir a Budapest para discutir con los líderes ucranianos, franceses y alemanes. «Dijo que sí, pero con condiciones».
La buena relación que mantienen Orbán y Putin no fue impedimento para que el húngaro le exigiera a su homólogo ruso poner fin ya a la invasión. Además, ha ofrecido su país como sede para unas conversaciones directas entre Putin, el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz.
Orbán, que acaba de conseguir su cuarto mandato consecutivo tras arrasar en las elecciones legislativas del domingo, ha explicado que Hungría no tendría ningún problema en pagar por el gas ruso en rublos, tal y como ha exigido Putin y como han rechazado tanto el G-7 como la inmensa mayoría de países europeos. Además, se ha mostrado contrario a establecer nuevas sanciones económicas contra el gas o el petróleo rusos.
El pasado domingo, Orbán ganó sus quintas elecciones en Hungría —las cuartas de forma consecutiva— y, tras ello, lanzó mensajes contra las instituciones europeas y sus valores fundacionales. “Hemos tenido una gran victoria. Tan grande que se puede ver desde la luna, y desde luego, desde Bruselas”, proclamó el húngaro, de 58 años.
Orbán también se permitió darle un repaso a sus adversarios: “Recordaremos esta victoria hasta el final de nuestras vidas porque tuvimos que luchar contra una gran cantidad de oponentes: la izquierda local, la izquierda internacional, los burócratas de Bruselas, todo el dinero y las instituciones del imperio de Soros, los principales medios de comunicación internacionales y el presidente ucraniano también”.
Lo último en Internacional
-
Estados Unidos anuncia que se retira de la UNESCO por «causas sociales y culturales divisivas»
-
Cerca de 300 empleados de la NASA firman una carta condenando los recortes de Trump
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
Tragedia en Bangladesh: 19 muertos tras estrellarse un caza de la Fuerza Aérea contra una escuela en Daca
-
Imágenes del naufragio en Vietnam: el barco turístico se hundió con 53 personas, hay 38 muertos
Últimas noticias
-
Evacuadas más de 250 personas por un incendio forestal que obliga a cortar una carretera cerca de Córdoba
-
Alineación de España contra Alemania en las semifinales de la Eurocopa Femenina 2025
-
Horario España femenino – Alemania: a qué hora y dónde ver en directo gratis y online la semifinal de la Eurocopa
-
ONCE hoy, martes 22 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 22 de julio de 2025