La oposición venezolana cancela la marcha de este jueves al Palacio de Maduro
Las presiones del Vaticano para que el diálogo entre la dictadura de Nicolás Maduro y la oposición democrática se sienten a negociar están surtiendo efecto. Así, este martes la Mesa de Unidad Democrática (MUD), coalición que aglutina a todos los partidos opositores al chavismo y que controla la Asamblea Nacional legislativa desde las elecciones del pasado 6 de diciembre, ha desconvocado la marcha prevista para este jueves que debía acabar frente al Palacio de Miraflores, residencia del presidente bolivariano, para forzar la convocatoria del referéndum revocatorio que el pasado mes suspendió el Consejo Nacional Electoral venezolano, ocupado por funcionarios afines al régimen.
Maduro ha aplaudido este martes la decisión de la MUD al tiempo que ha exigido a la coalición opositora dialogar «sin alternativas». El presidente de la Asamblea Nacional, el líder opositor Henry Ramos Allup, había anunciado poco antes la decisión de suspender la movilización hacia la sede del Gobierno y la comparecencia de Maduro ante el Parlamento sobre su responsabilidad política por «abandono del cargo», una suerte de juicio político por haber violentado la Constitución.
El objetivo, según ha explicado Ramos Allup, es facilitar el diálogo que la oposición y el Gobierno comenzaron el 30 de octubre en Isla Margarita para buscar una solución consensuada a la crisis económica y social que sufre Venezuela. «Celebro las declaraciones de Henry Ramos Allup sobre la suspensión de la marcha a Miraflores y el supuesto juicio político», ha dicho Maduro durante el programa de radio que ha inaugurado este martes, ‘La hora de la salsa’, según informa Noticias 24.
Maduro ha valorado que la MUD haya tomado una decisión «sensata», porque «no era una marcha a Miraflores, sino un asalto a Miraflores». «Y, si intentan interpelarme fuera de la Constitución, conmigo no cuenten», ha advertido.
En este sentido, el líder bolivariano ha recalcado a la MUD que debe embarcarse en el diálogo con el Gobierno sin pretender una «alternativa». «Le tiendo mi mano a la MUD», ha asegurado, porque «Venezuela no va a volver a golpes de Estado, a la violencia».
La disidencia venezolana ha dado este paso después de que el Gobierno liberara cinco opositores presos, algo que el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús’ Chúo’ Torrealba, ha valorado como un «gesto importante», pero insuficiente porque hay todavía alrededor de un centenar de «presos políticos», entre ellos el líder de Voluntad Popular, Leopoldo López, aislado desde hace casi dos años en lo alto de una torre abandonada de una prisión militar.
La ministra de Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, que se encuentra en Ginebra para el examen periódico del Consejo de Derechos Humanos al país, ha avanzado que estas cinco excarcelaciones son sólo «la primera señal».
Crisis inabarcable
La inabarcable crisis política, económica y social en Venezuela estalló tras las elecciones del pasado 6 de diciembre, que dieron lugar a una cohabitación inédita en la nación caribeña, con la oposición en la Asamblea Nacional y el ‘chavismo’ en el Palacio de Miraflores.
La coalición opositora puso en marcha varias leyes desde el Parlamento –que controla por primera vez en 16 años–, pero fueron vetadas por Maduro, incluida la Ley de Amnistía con la que pretendía liberar al líder opositor Leopoldo López. Por ello, la MUD elaboró una ‘hoja de ruta’ con el objetivo de desahuciar a Maduro de Miraflores. El principal punto de este plan es la celebración de un referéndum para revocar su mandato presidencial antes de que expire oficialmente, en 2019.
Lo último en América Latina
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
-
La periodista española que dejó la comunicación política y hoy ayuda a los niños más vulnerables de Perú
-
El ex presidente de Perú Alejandro Toledo condenado a más de 20 años de cárcel por corrupción
Últimas noticias
-
Tebas frena la renovación de Iñigo Martínez con el Barça por falta de ‘fair-play’ salarial
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España