La OEA condena la «brutal represión» contra los manifestantes en Venezuela
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, condenó una «brutal represión» este martes contra manifestaciones opositoras en Venezuela, en una jornada que dejó varios heridos y medio centenar de detenidos.
«Me lleva a condenar del modo más enérgico la brutal represión llevada a cabo por el gobierno de Venezuela contra manifestantes en las calles de la capital venezolana», dijo Almagro citado en una nota de la OEA.
El jefe de la organización continental condenó el uso de gases lacrimógenos, disparos y balas de goma durante las protestas, denunciando un «nuevo atropello» contra los opositores venezolanos.
Un día después de que la OEA declarara que en Venezuela hay una «grave alteración» de la democracia, un millar de manifestantes exigieron en las calles devolver las facultades al Parlamento de mayoría opositora, elecciones y la libertad de sus dirigentes presos.
Pero un bloqueo policial desató forcejeos y los uniformados lanzaron bombas lacrimógenas, mientras que grupos civiles, que según la oposición están armados por el gobierno, presuntamente dispararon contra los manifestantes.
Un joven recibió un disparo en la pierna
Almagro los describió como «fuerzas civiles de choque al servicio del régimen autoritario instalado en Caracas».
Los manifestantes intentaban acompañar una sesión en la sede de la Asamblea Nacional, en la que la mayoría opositora iniciaría un proceso para destituir a los magistrados del máximo tribunal, luego que esa corte se adjudicó brevemente la semana pasada los poderes legislativos y retiró la inmunidad de los parlamentarios.
Las decisiones del tribunal impulsaron una fuerte indignación internacional que se selló con la resolución más dura de la OEA contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Maduro, miles de cuyos partidarios se movilizaron para rechazar la resolución, denunció las protestas en su contra como un plan para llenar las calles de «sangre».
Almagro que tachó la actuación del tribunal como un «auto golpe», llamó al gobierno de Caracas a poner fin a la represión.
«Es absolutamente inadmisible que el desenfreno autoritario que ha llevado al gobierno de Venezuela a abandonar la democracia a través de un auto golpe de Estado, y a situarse al margen de la legalidad constitucional interamericana, se vuelque una vez más en represión contra su propio pueblo», dijo Almagro.
«Me veo una vez más en la obligación de exigir al gobierno venezolano el inmediato cese de la ilegalidad, el restablecimiento de la democracia, el reconocimiento de las libertades civiles y políticas de la gente, y el inmediato fin de la represión», añadió.
Lo último en América Latina
-
La derecha fulmina al populismo izquierdista en Bolivia tras 20 años: Paz y Quiroga irán a segunda vuelta
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
Últimas noticias
-
Al menos 5 muertos al chocar contra un camión un autobús que iba de las cataratas del Niágara a Nueva York
-
A qué hora juega el Atlético de Madrid – Elche y dónde ver gratis por TV en directo y online en vivo el partido de Liga
-
Alineación posible del Barcelona contra el Levante: Ferran sigue por delante de Lewandowski
-
A qué hora es el GP de Hungría de MotoGP 2025 y dónde ver gratis la carrera en directo y en qué canal online por TV en vivo
-
A qué hora juega Alcaraz contra Opelka el partido del US Open y dónde ver gratis en directo por TV online en vivo y en qué canal