Segunda condena de cárcel para Sarkozy un día después de asistir a la convención del PP
Sarkozy elogia a Casado: «Hace 11 años, le dije ‘un día serás presidente del Gobierno de España’»
El juicio contra Sarkozy por presunta financiación ilegal de su campaña se pospone hasta mayo
La justicia francesa declaró este jueves al ex presidente conservador Nicolas Sarkozy culpable de financiación ilegal de campaña, tras haber excedido el límite de gastos autorizados en las elecciones presidenciales de 2012. Sarkozy, de 66 años, se convirtió en marzo en el primer expresidente de la Quinta República (régimen iniciado en 1958) en ser sentenciado a prisión firme (1 año), por corrupción y tráfico de influencias en otro caso. Su defensa recurrió el fallo.
La condena de este jueves se produce en el llamado ‘caso Bygmalion’, que se sumergió en las cuentas de la campaña de la presidencial de 2012, que el entonces mandatario perdió contra el socialista François Hollande.
La presidenta del tribunal, Caroline Viguier, leyó el fallo antes de pronunciar las penas contra el exjefe de Estado, que no acudió a la lectura del veredicto, y contra los otros 13 acusados.
Al término del juicio celebrado en mayo y junio, la fiscalía había pedido un año de prisión, de los cuales seis meses de cumplimiento obligatorio, por esta campaña de «espectáculos a la estadounidense», en la que dejaba pasar los gastos sin preocuparse por ellos. Este exceso de gastos se habría ocultado a continuación en un montaje financiero entre el partido oficialista Unión por un Movimiento Popular (UMP) –actualmente Los Republicanos– y la empresa que organizó los eventos, Bygmalion.
A diferencia de las otras 13 personas que se sientan en el banquillo, al exjefe de Estado conservador no se le acusaba del sistema de doble facturación puesto en marcha, sino de «financiación ilegal de campaña».
En concreto, se gastó 42,8 millones de euros (unos 49,6 millones de dólares al cambio actual), casi el doble del límite legal.
«Es un cuento», aseguró Sarkozy durante el juicio. «Me gustaría que me expliquen en qué hice más campaña en 2012 que en 2007. ¡Es falso!», agregó.
El exmandatario conservador también tiene abiertos otros procesos. La justicia lo acusa de corrupción pasiva y asociación de malhechores, entre otros delitos, por la presunta financiación libia de su campaña de 2007 que lo llevó al Elíseo.
La Fiscalía Nacional Financiera (PNF) lo investiga además por tráfico de influencias y blanqueo de un crimen o un delito, en relación con sus actividades de asesoramiento en Rusia.
Lo último en Internacional
-
Conservadores y socialistas de Alemania usan a los espías para perseguir al segundo partido del país
-
Batacazo del socialismo que gobierna el Reino Unido: el euroescéptico Farage gana las elecciones locales
-
Alerta de tsunami y evacuaciones de emergencia en Chile tras un fuerte terremoto en la costa sur del país
-
Los Bomberos rematan la Capilla Sixtina para la fumata blanca que anunciará ‘Habemus Papam’ tras el cónclave
-
Paloma Girona, experta en el Vaticano: «Hay cardenales que tienen vidas de película»
Últimas noticias
-
El Dos de Mayo económico de Madrid
-
Los funcionarios acusan al Gobierno de incumplir la ley: «Abusan de la temporalidad y no renuevan oferta»
-
Carlos Sainz está para luchar contra los inmortales en Miami
-
Pipi Estrada da su matrícula de honor a Álex Márquez y suspende al árbitro del Athletic-United
-
La socialista Beatriz Corredor ha cobrado ya 2,8 millones en Red Eléctrica sin tener ni idea de energía