Un dron ruso mata en Ucrania al fotoperiodista francés Antoni Lallican
La obra del fotoperiodista francés Antoni Lallican documentó la vida de civiles y el horror de la guerra en Ucrania
Muere el fotoperiodista francés Antoni Lallican este viernes 3 de octubre en Ucrania en un ataque por un dron ruso. El periodista ucraniano Heorgiy Ivanchenko ha resultado resultó herido en el mismo ataque. Ambos informadores llevaban equipo de protección y chalecos antibalas con la inscripción «Press». Antoni Lallican estaba en el Donbás trabajando para la agencia de fotoperiodismo Hans Lucas.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha afirmado que fue «víctima de un ataque de drones rusos». La brigada ucraniana con la que se encontraban los reporteros ha asegurado que murió tras un ataque selectivo de un dron FPV enemigo.
Antoni Lallican estaba afincado en París. Su trabajo se ha publicado en diferentes medios de comunicación, como Le Monde, Le Figaro, Libération, Der Spiegel, Zeit o Die Welt. En marzo de 2022, justo después de la invasión rusa de Ucrania, viajó al país. Desde entonces, documentó las consecuencias de la guerra y comenzó un trabajo a largo plazo junto a los residentes de la cuenca minera del Donbás, en el sureste de Ucrania. En enero, ganó el Premio Victor Hugo 2024 de Fotografía Comprometida por su impactante reportaje De repente, el cielo se oscureció, dedicado a la guerra en Ucrania. El pasado enero, ganó el Premio Victor Hugo 2024 de Fotografía Comprometida por su reportaje sobre la guerra en Ucrania De repente, el cielo se oscureció.
Desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, el país se ha convertido en uno de los escenarios más peligrosos para los periodistas de guerra en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. El conflicto se concentra principalmente en el este y sur de Ucrania, especialmente en las regiones de Donbás, Jersón y Zaporiyia, donde los combates entre las fuerzas ucranianas y rusas son constantes y de alta intensidad.
La muerte del fotoperiodista francés Antoni Lallican se suma a la larga lista de periodistas que han perdido la vida en Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en 2022. La guerra ha convertido al país en uno de los escenarios más peligrosos para corresponsales y fotoperiodistas, que enfrentan ataques aéreos, artillería, minas terrestres, fuego de francotiradores y, cada vez más, ataques con drones militares que pueden dirigirse con precisión contra objetivos humanos.
Organizaciones internacionales de prensa y derechos humanos han denunciado en varias ocasiones la creciente peligrosidad de cubrir el conflicto, reclamando protecciones especiales para los periodistas en zonas de guerra y el respeto de las normas del derecho internacional humanitario, que prohíben atacar a trabajadores de medios claramente identificados.
Lo último en Internacional
-
Hamás acepta liberar a todos los rehenes israelíes pero exige negociar el plan de Trump
-
Un dron ruso mata en Ucrania al fotoperiodista francés Antoni Lallican
-
Así cargan los Marines armamento en los F‑35 en su operación contra el narcoterrorismo en el Caribe
-
Al menos cuatro muertos en un ataque de EEUU contra una narcolancha en aguas próximas a Venezuela
-
Harvard contrata a la drag queen ‘Puta de Vagistán’ como profesora de estudios de género y sexualidad
Últimas noticias
-
Jornada 8 de la Liga: resumen de los partidos
-
Hamás acepta liberar a todos los rehenes israelíes pero exige negociar el plan de Trump
-
Israel no es Netanyahu como España no es Sánchez
-
El PSOE hizo pagos en billetes a Ábalos y Koldo saltándose el máximo legal
-
Horario del España – Brasil del Mundial Sub-20: dónde ver en directo por TV gratis y en vivo el partido de la Selección