México es el país más sangriento del mundo… sólo por detrás de Siria
México fue en 2016 el país con más asesinatos del mundo por culpa del narcotráfico, superado sólo por Siria, atendiendo a los datos del Instituto de Estudios Estratégicos (IISS, según sus siglas en inglés) recogidos en su informe anual sobre conflictos presentado este martes.
«Los homicidios intencionados en México en 2016 fueron 23.000», superados sólo por los 60.000 de Siria, que vive una guerra civil, escribió Antonio Sampaio, experto del IISS, una organización especializada en Defensa y conflictos con sede en Londres.
«Es muy raro que la violencia criminal alcance los niveles de un conflicto armado. Pero es lo que ocurrió en el Triángulo Norte de Centroamérica (Honduras, Guatemala y El Salvador), y, especialmente, México», añadió.
En los tres países centroamericanos mencionados, la cifra combinada de asesinatos fue de 16.000.
Si bien el informe constata una reducción de las tasas de homicidios en esos países centroamericanos, no fue el caso de México, donde aumentaron un 11% entre 2015 y 2016.
El origen de semejante violencia se remonta a la decisión del ex presidente Felipe Calderón de declarar, en diciembre de 2006, la guerra al narcotráfico e implicar al ejército en ella: «el conflicto resultante trajo la miseria a México», afirma Sampaio.
El aumento de la violencia constatado en el último año estuvo motivado por la carrera armamentística entre carteles, «con los grupos criminales buscando los instrumentos más efectivos de intimidación contra los rivales y el Estado», explicó Sampaio.
«El objetivo de estas bandas es la autonomía, sobre territorios urbanos y actividades económicas ilícitas, como el tráfico de cocaína, la producción de heroína y, cada vez más, los laboratorios de drogas sintéticas».
Todo ello, con un trasfondo de «debilidad institucional y corrupción generalizada que ha infestado al Estado mexicano», y que no ha remitido, sino todo lo contrario, durante el mandato del actual presidente, Enrique Peña Nieto.
En el capítulo de recomendaciones, Sampaio afirma que «México necesita rapidez y políticas innovadoras si va a cambiar su estrategia de seguridad».
Recordando la reducción de la violencia en la última década en ciudades latinoamericanas como Medellín y Río de Janeiro, el autor recomienda aplicar «políticas multidimensionales», que impliquen un esfuerzo militar, de las fuerzas de seguridad, la justicia, de planificación urbana, infraestructura y tecnología.
Temas:
- México
- Narcotráfico
Lo último en América Latina
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
-
La periodista española que dejó la comunicación política y hoy ayuda a los niños más vulnerables de Perú
-
El ex presidente de Perú Alejandro Toledo condenado a más de 20 años de cárcel por corrupción
Últimas noticias
-
De España al mundo: las zapatillas que convencen a podólogos, royals y estrellas de Hollywood
-
Adiós a los 22 días de vacaciones tal y como las conoces: lo que va a pasar con la nueva jornada laboral
-
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 26 de mayo de 2025?
-
Tu casa reluciente por menos de 5 euros: el producto de Mercadona que ya es un éxito
-
Los jugadores del Barcelona terminan la Liga regalando abrazos al árbitro que amenazó al Real Madrid