La ‘marcha de las mujeres’, primera protesta contra Trump en su primer día en la Casa Blanca
La plataforma organizadora de la Marcha de Mujeres sobre Washington ha cifrado ya en más de 500.000 las participantes en esta gran manifestación convocada al día siguiente de la toma de posesión de Donald Trump para reivindicar los derechos de las mujeres. La cifra ha sido recogida por el vicealcalde para Seguridad Pública y Justicia del Distrito de Columbia, Kevin Donahue, quien ha informado del dato a través de su cuenta en Twitter.
Otro dato lo aporta el Metro de Washington D.C., que informa de que se han producido 275.000 viajes hasta las 11.00 horas, hasta ocho veces más que en un sábado corriente y supera incluso a las cifras de un día laborable.
Además, supone un incremento significativo con respecto al día de la toma de posesión de Trump, cuando se registraron 193.000 viajes a la misma hora. El Metro de Washington informa igualmente de que casi todos los aparcamientos de vehículos de los finales de línea están a punto de llegar al límite de su capacidad.
La excandidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, ha dado su apoyo a los asistentes a través de su cuenta de Twitter. «Gracias por marchar, por defender y por hablar de nuestros valores. Más importantes que nunca. Creo sinceramente que siempre seremos ‘Más fuertes juntos’», ha señalado.
También ha respaldado la marcha el senador Bernie Sanders, candidato a la nominación presidencial del Partido Demócrata. «No vamos a lograr nuestros objetivos si tratamos la democracia como si fuera un deporte de espectadores mientras otros la practican. No lo harán. El futuro está en nuestras manos», ha tuiteado. Entre las manifestantes también se ha podido ver al exsecretario de Estado John Kerry, quien ha caminado junto a las manifestantes con su perro, vestido con zapatillas deportivas y cazadora de aviador.
A medida que avanzan las horas, además de la marcha de Washington se van materializando las concentraciones de mujeres en ciudades como Boston o Chicago, donde ha sido especialmente multitudinaria. También ha habido manifestaciones en Denver, donde se ha coreado que es «El amor, no el odio, hace grande de nuevo a Estados Unidos»; o en Filadelfia, donde se han desbordado las previsiones.
Se espera que cientos de miles de personas marchen por las calles de la capital estadounidense en protesta contra lo que perciben como una regresión en las políticas de género por parte de la nueva administración de Donald Trump, quien ha realizado en ocasiones comentarios denigrantes contra la mujer, comenzando por su infame frase «Agárralas por el coño».
La marcha recorre el trayecto entre la avenida de la Independencia, cerca del Capitolio, y tiene previsto contar con la presencia entre otras de Gloria Steinem, uno de los pilares del movimiento feminista norteamericano, las actrices Scarlett Johansson, Ashley Judd o America Ferrera, el cineasta Michael Moore, la activista Ilyasah Shabazz, hija del líder de los derechos civiles Malcolm X o Maryum Ali, trabajadora social e hija del legendario boxeador.
Lo último en Internacional
-
La comunidad judía alerta del aumento del odio a los judíos en Europa
-
Un terrorista de Hamás que participó en la matanza del 7-O vive libre en Bélgica propagando el yihadismo
-
Un ideólogo saudí critica a la izquierda por dar oxígeno al terrorismo de Hamás que infunde «el odio»
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga