El maletín con el que Putin podría empezar la guerra nuclear: siempre viaja con él
Estados Unidos prohíbe las importaciones de petróleo, gas y carbón de Rusia
Moscú amenaza con una «escalada bélica» a los países de la OTAN por suministrar armas a Ucrania
Zelenski desafía a Putin y revela su ubicación en Kiev: «No tengo miedo y no me escondo»
En las últimas semanas, son muchas las imágenes que muestran a Vladimir Putin acompañado de varios hombres, que se pueden entender como su escolta. Pero en realidad, uno de ellos, es el hombre más importante de ese equipo, ya que es el responsable de portar el maletín al que se le conoce como Cheget. Básicamente, se trata de un maletín con un sistema informático con el que se pueden activar desde cualquier punto del mundo, las claves del arsenal nuclear ruso.
Moscú ha vuelto a enarbolar el miedo, en este caso a una tercera guerra mundial «devastadora y nuclear», para arremeter contra las sanciones impuestas por occidente. Un planteamiento esquivo o quizá más bien un nuevo pataleo de Putin, pero lo que es cierto es que la guerra nuclear ha vuelto a aparecer entre las sombras de la guerra de Ucrania. El ministro de Asuntos Exteriores Ruso, Sergei Lavrov, ha asegurado que ha puesto en «estado de alerta su arsenal nuclear» por si es necesaria su activación.
En unas imágenes inéditas de la televisión de Moscú, el día 5 de diciembre de 2019, se mostró por primera vez el contenido del maletín, y se detalló cómo debía activarse su botón blanco y no el rojo, en un hipotético ataque nuclear desde cualquier parte del mundo. El documento mostraba la necesidad rusa por mostrar su potencial militar y nuclear.
Los dispositivos cambian según la potencia de la que se hable. Así, para verificar una respuesta nuclear en la India tienen que mostrar la doble cara de sus dos principales responsables, en Israel tienen que verse las caras y en Francia se reparten una serie de notas con claves, los responsables políticos y militares.
El Cheget se creó durante la Guerra Fría y hay otros tres modelos casi idénticos en el mundo: dos los tienen otros altos cargos del Kremlin y, según los analistas en este campo, el otro, se encuentra en manos de Estados Unidos.
Las cinco grandes potencias que poseen esas armas y que se encuentran en el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) son: Estados Unidos, Rusia, China, Gran Bretaña y Francia, más la India, Pakistán e Israel.
Rusia encabeza el listado de países con mayor número de ojivas nucleares con un total de 5.977. Le siguen EEUU con 5.428; China con 350; Francia con 290, Reino Unido con 225; Pakistán con 165; India con 160, Israel con 90 y Corea del Norte con 20.
Por último, se puede señalar que para poder activar los códigos encriptados de su maletín nuclear, Vladimir Putin necesita de los otros dos maletines que están en poder del ministro de Defensa, Sergei Shoigu, y del Jefe del Estado Mayor, Valeri Guerasimov. Con ellos, se debe planificar y ejecutar directamente medidas organizativas y militares.
Lo último en Internacional
-
Trump multiplica la apuesta de EEUU: ofrece una histórica recompensa de 50 millones de dólares por Maduro
-
El Gobierno de Israel da luz verde a Netanyahu para ocupar Gaza y derrotar a Hamás
-
EEUU protege los cables submarinos frente a Huawei en plena polémica por los contratos de Sánchez
-
Netanyahu dice que quiere ocupar Gaza pero asegura que Israel «no se anexionará la Franja»
-
Rusia confirma que Putin se reunirá con Trump
Últimas noticias
-
Marc Anthony pone a bailar salsa a 5.000 personas en el primer ‘Special Show’ de Es Jardí
-
Después de 50 años sin rastros: el azor de Nueva Bretaña vuelve a ser fotografiado en Papúa
-
Atapuerca revela canibalismo infantil: los Homo antecessor practicaban este ritual hace 850.000 años
-
La AEMET pide que Andalucía se prepare por lo que llega hoy: tormentas y reventones a partir de las…
-
Galicia alberga el roble más grande de España: A Carballa da Rocha, un símbolo natural cultural