El maletín con el que Putin podría empezar la guerra nuclear: siempre viaja con él
Estados Unidos prohíbe las importaciones de petróleo, gas y carbón de Rusia
Moscú amenaza con una «escalada bélica» a los países de la OTAN por suministrar armas a Ucrania
Zelenski desafía a Putin y revela su ubicación en Kiev: «No tengo miedo y no me escondo»
En las últimas semanas, son muchas las imágenes que muestran a Vladimir Putin acompañado de varios hombres, que se pueden entender como su escolta. Pero en realidad, uno de ellos, es el hombre más importante de ese equipo, ya que es el responsable de portar el maletín al que se le conoce como Cheget. Básicamente, se trata de un maletín con un sistema informático con el que se pueden activar desde cualquier punto del mundo, las claves del arsenal nuclear ruso.
Moscú ha vuelto a enarbolar el miedo, en este caso a una tercera guerra mundial «devastadora y nuclear», para arremeter contra las sanciones impuestas por occidente. Un planteamiento esquivo o quizá más bien un nuevo pataleo de Putin, pero lo que es cierto es que la guerra nuclear ha vuelto a aparecer entre las sombras de la guerra de Ucrania. El ministro de Asuntos Exteriores Ruso, Sergei Lavrov, ha asegurado que ha puesto en «estado de alerta su arsenal nuclear» por si es necesaria su activación.
En unas imágenes inéditas de la televisión de Moscú, el día 5 de diciembre de 2019, se mostró por primera vez el contenido del maletín, y se detalló cómo debía activarse su botón blanco y no el rojo, en un hipotético ataque nuclear desde cualquier parte del mundo. El documento mostraba la necesidad rusa por mostrar su potencial militar y nuclear.
Los dispositivos cambian según la potencia de la que se hable. Así, para verificar una respuesta nuclear en la India tienen que mostrar la doble cara de sus dos principales responsables, en Israel tienen que verse las caras y en Francia se reparten una serie de notas con claves, los responsables políticos y militares.
El Cheget se creó durante la Guerra Fría y hay otros tres modelos casi idénticos en el mundo: dos los tienen otros altos cargos del Kremlin y, según los analistas en este campo, el otro, se encuentra en manos de Estados Unidos.
Las cinco grandes potencias que poseen esas armas y que se encuentran en el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) son: Estados Unidos, Rusia, China, Gran Bretaña y Francia, más la India, Pakistán e Israel.
Rusia encabeza el listado de países con mayor número de ojivas nucleares con un total de 5.977. Le siguen EEUU con 5.428; China con 350; Francia con 290, Reino Unido con 225; Pakistán con 165; India con 160, Israel con 90 y Corea del Norte con 20.
Por último, se puede señalar que para poder activar los códigos encriptados de su maletín nuclear, Vladimir Putin necesita de los otros dos maletines que están en poder del ministro de Defensa, Sergei Shoigu, y del Jefe del Estado Mayor, Valeri Guerasimov. Con ellos, se debe planificar y ejecutar directamente medidas organizativas y militares.
Lo último en Internacional
-
El Gobierno de Francia anuncia un recorte presupuestario de 43.800 millones para reducir la deuda
-
Rusia condena a 14 años de cárcel al escritor superventas Boris Akunin por sus críticas a Putin
-
Trump en el aniversario de su atentado: «El espíritu estadounidense siempre triunfará sobre el mal»
-
Un hombre dispara a un policía en un aeropuerto de Kentucky y huye a una iglesia donde hiere a más gente
-
Un fallo en el suministro de combustible provocó el accidente de Air India que dejó 274 muertos
Últimas noticias
-
Portazo a BBVA en el ‘caso Madrid Nuevo Norte’: el Supremo avala la medida que frena la venta de suelo
-
Lo dice el SEPE y es oficial: la ayuda a los mayores de 30 años que te va cambiar el mes
-
Parece Mónaco pero está en España: el pueblo de Andalucía favorito de los británicos
-
Sánchez Llibre (Foment) dice en privado que el cupo catalán no saldrá adelante por el ‘no’ de Junts
-
Policías y guardias civiles a Belarra tras llamarles fascistas: «Pero luego no renuncia a nuestra escolta»