Macron construirá nuevas centrales nucleares para cumplir con los compromisos climáticos
La primera ministra de Escocia pone a Iberdrola como ejemplo en la lucha contra el cambio climático
Comienzan las desconexiones técnicas de las nucleares que encarecerán aún más el precio de la luz
Emmanuel Macron ha anunciado este martes que Francia volverá a construir centrales nucleares para cumplir con los compromisos climáticos, como la reducción de las temperaturas del planeta, junto al desarrollo de energías renovables.
«Por primera vez desde hace décadas, vamos a relanzar la construcción de reactores nucleares y continuar desarrollando las energías renovables», anunció el presidente francés, de cara a cumplir con los objetivos climáticos, como la neutralidad de carbono en 2050.
A su juicio, esto permite «estar a la altura» de sus compromisos, en plena reunión de casi 200 países en Glasgow para la conferencia de la ONU sobre clima (COP26). «Este es un mensaje fuerte de Francia», agregó el mandatario.
En un contexto de alza de los precios del gas, la electricidad y el combustible, que obligó a actuar a su gobierno, Macron defendió también que esta medida permitirá «garantizar la independencia energética» y «el abastecimiento eléctrico».
«Si queremos pagar nuestra energía a precios razonables y no depender del extranjero, necesitamos seguir ahorrando energía e invirtiendo en la producción de energías descarbonizadas», subrayó.
La segunda economía de la Unión Europea (UE), que genera la mayor parte de su electricidad a través de la energía nuclear, sólo construye actualmente un reactor nuclear de nueva generación, aunque estudia la construcción de otros seis EPR.
En octubre, el mandatario ya anunció la inversión de 1.000 millones de euros en pequeños reactores nucleares modulares, en su plan para reindustrializar Francia para 2030 y descarbonizar su economía.
La energía nuclear no genera prácticamente gases de efecto invernadero, pero su utilización para limitar el calentamiento global divide a países y expertos, especialmente por los deshechos que produce y por su imagen pública.
Esta fuente de energía, que representa el 10% de la producción mundial de electricidad, progresa así en la mayoría de escenarios de los expertos climáticos de la ONU (IPCC) para limitar el calentamiento del planeta a 1,5 ºC, respecto a finales del siglo XIX.
Los anuncios del presidente centrista, que todavía no confirmó si opta a la reelección en las presidenciales de abril, fueron rápidamente criticados por sus eventuales rivales, especialmente de izquierda y ecologistas.
«Hay que abandonar la energía nuclear. Es costosa y peligrosa», aseguró el izquierdista Jean-Luc Mélenchon, quien, al igual que el ecologista Yannick Jadot, cargó contra los sobrecostes y el retraso del reactor en construcción en Flamanville.
Lo último en Internacional
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Trump ordena al Pentágono atacar a los cárteles de la droga con el ejército
-
El ejército de Israel activa el plan para ocupar Gaza y acabar con los terroristas de Hamás
-
Trump multiplica la apuesta de EEUU: ofrece una histórica recompensa de 50 millones de dólares por Maduro
Últimas noticias
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Un pescador de Valladolid captura un enorme ejemplar de esta especie invasora, pero pide que no se le mate
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU
-
La AEMET activa el nivel rojo de alerta por tormentas y calor: estas van a ser las peores zonas
-
Ha sido el coche eléctrico más vendido en julio y no tiene competencia: bueno, bonito y barato