Macron construirá nuevas centrales nucleares para cumplir con los compromisos climáticos
La primera ministra de Escocia pone a Iberdrola como ejemplo en la lucha contra el cambio climático
Comienzan las desconexiones técnicas de las nucleares que encarecerán aún más el precio de la luz
Emmanuel Macron ha anunciado este martes que Francia volverá a construir centrales nucleares para cumplir con los compromisos climáticos, como la reducción de las temperaturas del planeta, junto al desarrollo de energías renovables.
«Por primera vez desde hace décadas, vamos a relanzar la construcción de reactores nucleares y continuar desarrollando las energías renovables», anunció el presidente francés, de cara a cumplir con los objetivos climáticos, como la neutralidad de carbono en 2050.
A su juicio, esto permite «estar a la altura» de sus compromisos, en plena reunión de casi 200 países en Glasgow para la conferencia de la ONU sobre clima (COP26). «Este es un mensaje fuerte de Francia», agregó el mandatario.
En un contexto de alza de los precios del gas, la electricidad y el combustible, que obligó a actuar a su gobierno, Macron defendió también que esta medida permitirá «garantizar la independencia energética» y «el abastecimiento eléctrico».
«Si queremos pagar nuestra energía a precios razonables y no depender del extranjero, necesitamos seguir ahorrando energía e invirtiendo en la producción de energías descarbonizadas», subrayó.
La segunda economía de la Unión Europea (UE), que genera la mayor parte de su electricidad a través de la energía nuclear, sólo construye actualmente un reactor nuclear de nueva generación, aunque estudia la construcción de otros seis EPR.
En octubre, el mandatario ya anunció la inversión de 1.000 millones de euros en pequeños reactores nucleares modulares, en su plan para reindustrializar Francia para 2030 y descarbonizar su economía.
La energía nuclear no genera prácticamente gases de efecto invernadero, pero su utilización para limitar el calentamiento global divide a países y expertos, especialmente por los deshechos que produce y por su imagen pública.
Esta fuente de energía, que representa el 10% de la producción mundial de electricidad, progresa así en la mayoría de escenarios de los expertos climáticos de la ONU (IPCC) para limitar el calentamiento del planeta a 1,5 ºC, respecto a finales del siglo XIX.
Los anuncios del presidente centrista, que todavía no confirmó si opta a la reelección en las presidenciales de abril, fueron rápidamente criticados por sus eventuales rivales, especialmente de izquierda y ecologistas.
«Hay que abandonar la energía nuclear. Es costosa y peligrosa», aseguró el izquierdista Jean-Luc Mélenchon, quien, al igual que el ecologista Yannick Jadot, cargó contra los sobrecostes y el retraso del reactor en construcción en Flamanville.
Lo último en Internacional
-
Trump deja mudo al presidente de Sudáfrica tras mostrarle videos de crímenes contra blancos en su país
-
La ONU confirma la llegada de 90 camiones de ayuda humanitaria a Gaza
-
Asesinan a tiros a dos empleados de la Embajada de Israel en Washington al grito de «¡Palestina libre!»
-
Netanyahu condiciona el fin de la guerra en Gaza al «plan de reubicación» de Trump
-
La ONU se retracta de la afirmación de que 14.000 bebés de Gaza morirán en 48 horas sin ayuda
Últimas noticias
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’ Todos los invitados famosos del 22 al 26 de mayo de 2025
-
El que se rodea de corruptos…
-
Oficial: Raphinha renueva con el Barcelona hasta 2028
-
El CNI y la Brigada de Información se suman al caso del asesinato del ex político ucraniano en Pozuelo
-
Melilla se harta del vacile de Sánchez: «340 millones para Marruecos y ni un céntimo para nosotros»