Luz verde a la validación de firmas para activar el revocatorio de la oposición contra Maduro
La oposición venezolana obtuvo este viernes luz verde para la ratificación de firmas que activarán un referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro, aunque advertida por el Poder Electoral de que cualquier acto de violencia dará lugar a la suspensión del proceso. Tras una semana de protestas y de convulsión social por la escasez de alimentos, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, anunció que «la validación (de rúbricas) se hará en las oficinas regionales electorales del 20 al 24 de junio».
Sin embargo, al exigir al oficialismo y a la oposición «respeto a la integridad» de los funcionarios y sedes electorales, Lucena lanzó una advertencia. «Queremos decir muy enfáticamente: cualquier agresión, alteración, o generación de violencia conllevará a la suspensión inmediata del proceso hasta que se restablezca el orden, la tranquilidad y el respeto», dijo en rueda de prensa la titular del CNE, organismo al que la oposición acusa de estar alineado con el gobierno.
Tras la validación de firmas con huella dactilar, el CNE se tomará 20 días hábiles para revisar el proceso, hasta el 23 de julio, detalló Lucena. En un hecho que ya había sido adelantado por la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) -que controla el Parlamento-, el CNE abrió la posibilidad de que los firmantes anulen su firma del 13 a 17 de junio.
La MUD vincula este hecho con las advertencias oficialistas de que los funcionarios del gobierno que firmaron por el referendo deben ser despedidos. Para activar el revocatorio, la MUD precisa unas 200.000 rúbricas, de un total de 1,3 millones que el CNE certificó.
Los anuncios del Poder Electoral se producen en momentos de tensión creciente. El jueves ocurrieron saqueos en Petare, la mayor favela del país, en el este de Caracas, en tanto que una protesta de opositores que reclaman al CNE la fecha de validación concluyó con la agresión de un grupo de chavistas al jefe de la bancada parlamentaria, Julio Borges.
Aunque las manifestaciones opositoras no son multitudinarias, a diario hay protestas espontáneas en Caracas al agravarse la escasez de alimentos y medicinas, y el costo de vida, pues el país petrolero tiene la inflación más alta el mundo: 180,9% en 2015 y proyectada en 700% por el FMI para 2016.
«La gente sale a saquear porque tiene hambre. No se consigue nada», declaró Robert Arcila, un vendedor de huevos de 22 años, quien estaba cerca de un camión cargado de queso y salchichas saqueado el jueves en Petare. En esa favela, una de las más grandes de Latinoamérica, fueron asaltados otros dos camiones y una decena de negocios entre el jueves y la madrugada de este viernes.
Temas:
- Nicolás Maduro
- Venezuela
Lo último en Internacional
-
EEUU amenaza con abandonar las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania si no hay avances
-
Meloni ve cerca un acuerdo sobre aranceles entre la UE y EEUU tras reunirse con Trump
-
El Supremo británico dictamina que el término ‘mujer’ viene determinado por el sexo biológico
-
Trump propone dar dinero a los que se «autodeporten» y lanza su lema en español: «América grande otra vez»
-
Los demócratas sin plan contra Trump sacan a Biden para atacarle: «Todo el mundo merece dignidad»
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España