La opositora Tsai Ing-wen se convierte en la primera presidenta de Taiwán
- OKDIARIO
-
- Actualizado:
Tsai Ing-wen, líder del principal partido de oposición en Taiwán, se convertirá en la primera mujer presidenta de la isla después de que la formación en el poder, Kuomintang (KMT), reconociera su derrota en la elección presidencial del sábado.
«Lo siento. Hemos perdido. El KMT ha sufrido una derrota electoral» admitió el candidato presidencial del KMT, Eric Chu, en una alocución ante seguidores en la sede del partido en Taipéi.
Tsai Ing-wen, líder de la principal formación de oposición, el Partido Democrático Progresista (PDP), será así la primera mujer en acceder a la jefatura del Estado en Taiwán, y podría poner fin a ocho años de acercamiento con China.
Esta antigua profesora universitaria de 59 años sucederá al actual presidente, Ma Jing-jeou (KMT), quien puso en marcha una inédita política de acercamiento con Pekín.
Según un recuento difundido previamente por la televisión taiwanesa FTV sobre más del 50% de los votos, Tsai encabezaba claramente el recuento con 58,1% de los votos. El candidato oficialista Eric Chu, de 54 años, quedaba muy distanciado, con 32,5% de votos, según esta fuente.
Tsai, que ya era favorita de los sondeos, pudo beneficiarse de la desconfianza de una parte de los electores taiwaneses hacia China y de su frustración con el estancamiento de la economía.
Las relaciones con Pekín mejoraron desde la llegada al poder en Taiwán de Ma en 2008, alcanzando su momento más alto a finales de noviembre en una reunión histórica en la isla con el presidente chino, Xi Jinping, la primera desde la separación de ambos territorios hace más de 60 años.
Aunque este acercamiento permitió la firma de acuerdos comerciales y un boom turístico en Taiwán, muchos habitantes temen que la isla se vuelva dependiente de Pekín, perdiendo así su identidad y soberanía.
Además, muchos taiwaneses se sienten abandonados por la política, que sólo beneficia, a su juicio, a las grandes empresas. «Taiwán necesita cambios, económicos y políticos», explica Lee, un elector de 65 años. «El gobierno se apoyó demasiado en China. Eso es perjudicial para nuestra democracia».
El territorio sigue su propio rumbo desde 1949, cuando los nacionalistas del KMT, liderados por Chiang Kai-shek, se refugiaron en la isla tras la victoria de los comunistas de Mao Zedong.
Tras la muerte de Chiang, Taiwán abrazó poco a poco la democracia. Sin embargo, China considera todavía la isla como una parte integrante de su territorio.
La líder del PDP defiende que Taipéi debe abandonar la dependencia económica de Pekín y asegura que ella escuchará a la opinión pública en lo que respecta a las relaciones bilaterales con China.
Temas:
- Taiwán
Lo último en Internacional
-
Meloni ve cerca un acuerdo sobre aranceles entre la UE y EEUU tras reunirse con Trump
-
El Supremo británico dictamina que el término ‘mujer’ viene determinado por el sexo biológico
-
Trump propone dar dinero a los que se «autodeporten» y lanza su lema en español: «América grande otra vez»
-
Los demócratas sin plan contra Trump sacan a Biden para atacarle: «Todo el mundo merece dignidad»
-
Katy Perry viajó al espacio en la Blue Origin de Bezos y cantó ‘What a Wonderful World’
Últimas noticias
-
Roberto Brasero alerta sobre la llegada de un nuevo frente: «Atentos a este cambio»
-
Hacienda lo confirma: puedes deducirte más de lo que pensabas si tu vivienda es de estos años
-
España se congela en Semana Santa: llega otra nevada de más de 40 centímetros
-
Lidl lo vuelve a hacer: trae la barbacoa viral que se agotó en minutos y ya es un éxito
-
Ni ropa ni perfumes: el mejor regalo para el día de la madre es éste planazo en Madrid