La ONU dictamina que Assange fue «arbitrariamente detenido» y pide su libertad
El Grupo de Expertos de las Naciones Unidas (ONU) sobre Detención Arbitraria ha dictaminado este viernes que el fundador de Wikileaks, Julian Assange, «fue arbitrariamente detenido por los gobiernos de Suecia y Reino Unido». En un comunicado, sostienen que su reclusión en la Embajada de Ecuador en Londres debería terminar y se le debería conceder «el derecho de compensación».
La decisión ya había sido adelantada este jueves por la BBC y confirmada posteriormente por el Gobierno sueco. A su vez, el Gobierno británico había argumentado que Assange no está detenido, sino que ha evitado precisamente su arresto de forma «voluntaria» al permanecer en la Embajada de Ecuador en Londres.
Así las cosas, la Policía británica advirtió de que «la orden de arresto sigue en vigor», mientras que los fiscales suecos aclararon que lo que digan los expertos de la ONU «no tiene un impacto formal en la investigación en curso» contra Assange. Sin embargo, antes de dar a conocer este viernes el resultado de su investigación, el Grupo de Expertos aclaró en un vídeo que su decisión es «legalmente vinculante».
El caso Assange
Assange lleva recluido en la Embajada ecuatoriana en Londres desde el 19 de junio de 2012, cuando solicitó asilo político al país sudamericano. Aunque éste se lo concedió, Reino Unido se negó a darle un salvoconducto, insistiendo en que tiene la «obligación legal» de extraditarle a Suecia.
El fundador de Wikileaks fue objeto en 2010 de cuatro denuncias por violencia sexual en Suecia, de las cuales ya han prescrito tres, aunque aún sigue vigente el cargo más grave, el de violación, que no decaerá hasta 2020.
Assange solicitó asilo político argumentando que se encuentra en un «estado de indefensión» ante la posibilidad de que, una vez en Suecia, sea extraditado a Estados Unidos, donde supuestamente se está celebrando un juicio secreto, sin que Australia (su país de origen) lo impida.
El fundador de Wikileaks asegura que es víctima de una «persecución política» por parte de Estados Unidos por revelar cientos de miles de documentos clasificados del Departamento de Estado sobre las guerras en Irak y Afganistán y sobre las relaciones diplomáticas con otros países.
Lo último en Internacional
-
China estrena su RoboCop: un robot policía ya dirige el tráfico en Shanghái y vigila a los ciudadanos
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU
-
EEUU asegura que el reconocimiento de Macron a Palestina «sólo sirve a la propaganda de Hamás»
Últimas noticias
-
Calor en Sevilla: la AEMET confirma el giro de 180º que está a punto de llegar a Andalucía
-
La revolución de Montse Tomé para llevar a España a la final con sólo 11 campeonas del mundo
-
Francia exige explicaciones a Sánchez tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia
-
El Arsenal de Arteta ficha a Gyökeres, uno de los delanteros más cotizados del mercado
-
Cataluña recorta un 98% el gasto por «inmigración» mientras Sánchez llena de menas las regiones del PP