Kenyatta gana las presidenciales en Kenia con el 98,26% de los votos tras el boicot de la oposción
El presidente saliente de Kenia, Uhuru Kenyatta, ganó la elección presidencial del 26 de octubre con el 98,26% de los votos, después de que los comicios fueran boicoteados por su principal opositor, Raila Odinga, según ha anunciado este lunes la Comisión Electoral (IEBC).
Kenyatta obtuvo 7,483 millones de votos contra 73.228 para Odinga. La participación fue del 38,8%, en fuerte baja respecto a las elecciones del 8 de agosto (79%), anuladas por la Corte Suprema por «irregularidades», precisó la IEBC.
Antes de enunciar los resultados condado por condado, el presidente de la IEBC, Wafula Chebukati, opinó que estas nuevas elecciones organizadas tras las invalidadas de agosto, habían sido «libres, equitativas y creíbles».
La Comisión decidió proclamar la victoria de Kenyatta pese al hecho de que la elección no se pudo celebrar en cuatro condados del oeste del país, favorables a la oposición. Pero consideró que aunque se hubieran celebrado los comicios en estos condados, ello no habría modificado el resultado global.
Kenia, país dinámico y primera economía comercial en África del Este, de 48 millones de habitantes, está sumido en su peor crisis política desde hace 10 años, luego de que la Corte Suprema invalidara los pasados comicios del 8 de agosto, denunciados por Odinga por irregularidades.
La Corte responsabilizó a la Comisión Electoral por estos comicios que no fueron «transparentes». Odinga, de 72 años y candidato a la presidencia en 1997, 2007 y 2013, presionó para obtener una reforma de la Comisión, pero la oposición consideró insuficientes los cambios.
Al menos 49 personas murieron desde esas anuladas elecciones presidenciales del 8 de agosto. La mayoría de las víctimas eran partidarios de la oposición, que vivían en los barrios pobres de Kawangware, Kibera y Mathare, en Nairobi, o en ciudades del oeste, bastiones de Raila Odinga.
La situación reaviva el recuerdo de la violencia desatada luego de la presidencial de 2007, que desembocó en la peor violencia política y étnica desde la independencia del país en 1963. Unas 1.100 personas murieron en meses de violencia.
Desde su independencia, tres de los cuatro presidentes que tuvo Kenia pertenecían a la etnia kikuyu, que domina igualmente la economía del país.
Temas:
- Kenia
Lo último en Internacional
-
Alemania vota mañana con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Encuestas para las elecciones en Alemania 2025: ¿quién ganará según los sondeos?
-
Quién es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Hamás libera a 6 rehenes en dos actos propagandísticos: uno lo entrega en privado por ser beduino-israelí
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
Últimas noticias
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Un Atlético de alto standing deja en silencio Mestalla
-
Alemania vota mañana con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Detenida esta querida actriz de ‘La que se avecina’: esto es lo que ha hecho
-
Alineación del Barcelona contra Las Palmas: Flick apuesta por Casadó en un once con rotaciones