Japón verterá al mar más de un millón de toneladas de agua de Fukushima
Japón verterá al mar más de un millón de toneladas de agua procedente de la accidentada central nuclear de Fukushima (noreste) una vez tratada, ha avanzado este martes el gobierno pese a la oposición de los países vecinos y de los pescadores locales.
La decisión pone fin a siete años de debate sobre cómo deshacerse del agua de lluvia, de las capas subterráneas o de las inyecciones necesarias para enfriar los núcleos de los reactores nucleares que entraron en fusión como consecuencia del tsunami del 11 de marzo de 2011.
Alrededor de 1,25 millones de toneladas de agua contaminada están almacenadas en más de 1.000 cisternas cerca de la central nuclear, en el noreste de Japón.
El agua será vertida «después de asegurarnos de que se halla a un nivel (de sustancias radiactivas) claramente inferior a los estándares de seguridad», declaró este martes el primer ministro Yoshihide Suga, quien añadió que el gobierno tomará «medidas» para impedir que esto perjudique la reputación de la región.
Urgía tomar una decisión porque el agua se acumula rápidamente: en 2020 el lugar generó cada día unos 140 metros cúbicos de agua contaminada y en el otoño de 2022 se podría llegar a los límites de capacidad de almacenamiento de agua, según Tepco, el operador de la central.
El agua que se arrojará al mar se ha filtrado varias veces para eliminar la mayoría de las sustancias radiactivas (radionucleidos), pero no el tritio, porque no se puede quitar con las técnicas actuales.
La operación tardará dos años en comenzar y podría tomar décadas.
Fuerte oposición
Se ha dado preferencia a esta opción sobre otras, como la evaporación en el aire o el almacenamiento sostenible. Los pescadores y los agricultores de Fukushima la critican porque temen que deteriore aún más la imagen de sus productos entre los consumidores.
«La gestión del agua contaminada es un tema que no se puede evitar» en la reconstrucción de Fukushima, declaró Suga a la prensa el miércoles pasado después de reunirse con el jefe de la federación de cooperativas pesqueras de Japón, opuesto categóricamente al proyecto.
El gobierno «nos dijo que no vertería agua [al mar] sin la adhesión de los pescadores», declaró a la cadena de televisión pública NHK Kanji Tachiya, director de una cooperativa pesquera local de Fukushima, este martes por la mañana antes del anuncio de la decisión.
«El gobierno japonés ha abandonado una vez más a la gente de Fukushima», reaccionó Greenpeace este martes, criticando una «decisión completamente injustificada de contaminar deliberadamente el océano Pacífico con residuos nucleares».
La organización ecologista Greenpeace ha insistido en que se siga almacenando el agua hasta que la tecnología permita descontaminarla por completo.
Apoyo de EEUU
Al comienzo de 2020, expertos comisionados por el gobierno recomendaron el vertido en el mar, una práctica ya existente en Japón y en el extranjero en instalaciones nucleares activas.
«Hay un consenso entre los científicos sobre el hecho de que el impacto para la salud [de verter al mar agua tritiada] es minúsculo», declaró a la AFP Michiaki Kai, profesor y experto en los riesgos de las radiaciones en la universidad de ciencias de la salud en Oita (suroeste de Japón).
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) también aboga por la opción de diluirla en el mar. «Tomamos la decisión [del gobierno] en serio», declaró el martes Tomoaki Kobayakawa, jefe de Tepco.
«Tomaremos medidas para evitar que circulen rumores nefastos» contra la agricultura, los bosques, la pesca y el turismo locales, añadió. Los vecinos de Japón, con los que Tokio mantiene relaciones agitadas por disputas históricas, están descontentos.
China calificó de «extremadamente irresponsable» la decisión de Japón que «dañará mucho la salud y la seguridad pública en el mundo, así como los intereses vitales de los países vecinos».
Corea del Sur ha expresado un «gran pesar» por la decisión que representa «un riesgo para el entorno marítimo».
El gobierno estadounidense, aliado de Tokio, expresó sin embargo su apoyo en un comunicado poco después del anuncio. Japón «sopesó las opciones y los efectos, fue transparente en su decisión y parece haber adoptado un enfoque acorde con las normas de seguridad nuclear reconocidas internacionalmente», señala.
Lo último en Internacional
-
Dimite el CEO de Astronomer Andy Byron tras ser viral su imagen con su amante en el concierto de Coldplay
-
El atropello masivo en Los Ángeles con 30 heridos fue intencionado tras una trifulca del agresor en un club
-
EEUU anuncia el acuerdo de alto el fuego Israel-Siria tras varios días de combates que dejan 300 muertos
-
Trump vs. Murdoch: le demanda a él y al ‘Wall Street Journal’ por publicar una «falsa carta obscena» a Epstein
-
Trump y Bukele entregan a Maduro a 238 delincuentes venezolanos a cambio de que él libere a 90 rehenes
Últimas noticias
-
Ni Alemania ni Suiza: el país más digitalizado de Europa para emigrar si eres un joven con ambiciones
-
El Gobierno pagó 50.000 € a una ONG socia de Begoña por una reunión de 7 horas sobre «igualdad rural»
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 20 de julio de 2025?
-
El ajedrez celebra su día mundial: pasión por los 64 escaques en Madrid
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 20 de julio de Muret a Carcassonne: recorrido, perfil y horario