Irán condena a cuatro periodistas ‘reformistas’ a penas de cárcel superiores a 5 años
La Corte revolucionaria iraní condenó este martes a cuatro periodistas que apoyaban al régimen del presidente Hassan Rouhani, pero que en opinión del sector más conservador del régimen iraní, eran demasiado ‘progresistas’.
Los cuatros periodistas también fueron acusados de actuar en contra de la seguridad nacional por el gobierno iraní.
Entre los condenados destaca la actriz y reportera iraní, Afarin Chitsaz, que fue sentenciada a una condena de 10 años por escribir un artículo a favor del acuerdo nuclear firmado por Irán y las potencias mundiales en un periódico oficial del régimen radical islamista de Hassan Rouhani.
Los otros tres periodistas que también fueron acusados de atentar contra la seguridad de Irán, principalmente, trabajaban también en ‘periódicos reformistas’, según varios medios norteamericanos.
Eshan Manzadarani, el editor jefe del periódico Farhiktegan, fue condenado a 7 años de cárcel. Y Davood Asadi y Eshan Safarzaiee también fueron condenados a 7 años de prisión.
Radicalismo en estado puro
Los cuatro periodistas, que han sido condenados a penas de cárcel superiores a 5 años, fueron arrestados el pasado mes de noviembre por la unidad de inteligencia iraní llamada ‘Los Guardias Islámicos Revolucionarios’.
Según las fuerzas de la autoridad iraní, los periodistas eran sospechosos de ayudar al gobierno de EEUU y de darles información.
Curiosamente, los periodistas también apoyaban al político Ayatollah Ali Akbar Hashemi Rafsanjani, que es menospreciado por la línea más conservadora del gobierno iraní.
En la última década, cientos de periódicos más liberales de lo considerado conveniente en Irán, han sido cerrados y enviados sus trabajadores a la cárcel.
Los medios de comunicación iraníes están divididos en distintas facciones, algunas menos conservadoras que otras, sin embargo los políticos más radicales del país siguen ejerciendo un férreo control sobre la televisión y algunos de los periódicos más reformistas.
“Estas sentencias son tremendamente injustas”, comentó Sayer Mohammadi que trabajó como periodista hasta que fue cesado en su profesión durante el mandato del ex presidente Mohmoud Ahmadinejad, predecesor del actual gobernante Rouhani.
“No tenemos ningún tipo de seguridad en nuestro trabajo. Todos los días nos hacen algo, siempre existe una facción que odia a los periodistas”, lamentó Sayer.
Temas:
- Irán
Lo último en Internacional
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Trump ordena al Pentágono atacar a los cárteles de la droga con el ejército
-
El ejército de Israel activa el plan para ocupar Gaza y acabar con los terroristas de Hamás
-
Trump multiplica la apuesta de EEUU: ofrece una histórica recompensa de 50 millones de dólares por Maduro
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba