La impresionante grieta de 200 metros de ancho en Turquía que recuerda a la falla de San Andrés
Sólo en Turquía los daños se cifran en hasta 84.100 millones de dólares
Las imágenes del miedo tras el derrumbe de multitud de edificios por otro terremoto en Turquía
A vista de dron impresionantes imágenes de la ruptura de una falla tras el terremoto en Turquía
La impresionante herida que ha dejado el terremoto en tierras de Turquía recuerda, en cuanto se ve la grieta kilométrica, a la falla de San Andrés de California (Estados Unidos) y Baja California (México). Una grieta, la turca, de más de 30 metros de profundidad y 200 de ancho, que, a su paso por la localidad de Tepehan, en el distrito de Hatay, ha partido en dos un olivar de 35 hectáreas, según se ve en varias cuentas de redes sociales.
Aziz Gündüz, uno de los residentes de la zona, ha relatado que «hubo una gran explosión, no la vi, pero escuché su sonido. Cuando miré por la mañana, vimos la ruina de este lado. Este lado era el campo, era plano. No sé qué pasó».
After the earthquake in Hatay, Turkey a 30-meter-deep rift was formed along the fault. Olive groves were split in two
[source (TR): https://t.co/w21YpmKRUI]pic.twitter.com/g1RHkJDGfq
— Massimo (@Rainmaker1973) February 11, 2023
Otras zonas devastadas del país has sido sobrevoladas por drones y han captado imágenes impresionantes de cómo han quedado tras el terremoto, por ejemplo en la población de Tevekkelli. Así se ve en un video difundido en YouTube por la Corporación Turca de Radio y Televisión (TRT Haber). En él se aprecia, según sostienen algunos geólogos lo que parece un desplazamiento de la placa tectónica unos metros, lo que ha originado la enorme grieta.
Esta grieta en Turquía se recuerda a la que ha producido la conocida falla de San Andrés, entre EEUU y México, famosa por producir grandes y devastadores terremotos. Esta falla transformante continental discurre por unos 1.300 km a través del estado de California, en Estados Unidos y Baja California, en México. Forma el límite tectónico entre la placa Norteamericana y la placa del Pacífico y su desplazamiento relativo es horizontal y hacia la derecha. Esta falla es famosa por producir grandes y devastadores terremotos.
El deslizamiento lateral medido en el sector central de la falla es de unos 25 milímetros al año, mientras que en otros, más alejados de la misma, llega a los 30 milímetros al año.
Lo último en Internacional
-
Así es vivir bajo la sombra de los terroristas de Hizbulá: el día a día en el kibutz Misgav Am en Israel
-
Asesinado brutalmente de un tiro en el cuello el analista pro-Trump Charlie Kirk en Utah
-
Trump tras el asesinato de Charlie Kirk: «Fue querido y admirado por todos, especialmente por mí»
-
Una familiar de un rehén secuestrado por Hamás: «Vengo cada día a la base para rogar que los recuperen»
-
Una ministra sueca se desmaya y cae al suelo en su primer día de trabajo
Últimas noticias
-
Así es vivir bajo la sombra de los terroristas de Hizbulá: el día a día en el kibutz Misgav Am en Israel
-
Asesinado brutalmente de un tiro en el cuello el analista pro-Trump Charlie Kirk en Utah
-
Sánchez y Begoña se van al cine y salen por una puerta trasera y por separado para no ser abucheados
-
Sánchez y Begoña abucheados al llegar a un cine horas después de que ella haya declarado ante el juez
-
Trump tras el asesinato de Charlie Kirk: «Fue querido y admirado por todos, especialmente por mí»