Haftar asegura que Libia «nunca aceptará la invasión turca»
El líder del Ejército Nacional de Libia (LNA, por sus siglas en inglés), el mariscal de campo Jalifa Haftar, ha anunciado este domingo su intención de “expulsar a los turcos de Libia”, alegando que su pueblo “nunca tolerará el colonialismo”. Haftar ha hecho estas declaraciones durante su visita a la brigada Tariq bin Ziyad, para inspeccionar la preparación de las unidades militares que operan en esa región.
Durante su discurso, el comandante en jefe del LNA se ha comprometido a hacer frente a la amenaza turca y a expulsar a los todos los mercenarios procedentes de la nación euroasiática del territorio libio. El país norteafricano se enfrentará – según ha señalado Haftar – “a cada colonizador para expulsarlo”. “Estamos atentos y su expulsión será el objetivo principal”.
La diferencia de posturas entre el Ejército Nacional Libio y el Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA) ha abierto una brecha de la que se benefician principalmente otras potencias extranjeras, entre ellas Turquía. Durante los últimos meses, Ankara ha continuado transfiriendo mercenarios sirios a Libia para engrosar las filas del LNA. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, en estos momentos podría haber entre 16.500 y 170.000 combatientes respaldados por Turquía en Libia, entre ellos más de 350 menores de edad.
En su intervención con motivo del Eid al Adha, Haftar ha acusado al mandatario turco de “venir a Libia en busca del legado de sus antepasados”, de acuerdo con las declaraciones recogidas por el digital Arab News. Así, Haftar ha sido claro con Erdogan y ha advertido de que “traducirá el legado de sus antepasados en balas”, afirmando que “no habrá piedad” para cualquier fuerza turca en Libia, ya que “no la merecen”. “Los libios nunca aceptarán ser ocupados por los turcos y nunca más serán colonizados”, ha puntualizado. El LNA ha confirmado, una vez más, que “los mercenarios que han llegado a su país están contratados y reciben entrenamiento. Estos grupos no tienen hogar, ni familia y solo buscan ganar dinero”.
El digital Arab News ha entrevistado en las últimas horas a Samuel Ramani, investigador de la Universidad de Oxford en el Reino Unido, quien ha asegurado que Haftar está intensificando su retórica contra Turquía. “Realmente enfatiza que su guerra en Libia no es solo una lucha contra el extremismo o las milicias terroristas alineadas con el GNA, sino una lucha por la soberanía e independencia de Libia de la agenda hegemónica de Turquía”, ha explicado en el periódico mencionado anteriormente.
El líder del LNA ha llegado a la conclusión de que “todo lo que queda es una batalla entre nosotros y los invasores. Les enseñaremos a ellos y a los observadores desde lejos una lección”, ha dicho según declaraciones recogidas por el periódico Asharq Al Awsat. Turquía y Qatar apoyan al Gobierno de Trípoli, respaldado por los Hermanos Musulmanes y reconocido internacionalmente por Naciones Unidas, mientras que el LNA cuenta con el respaldo de Jordania, Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Sudán y Rusia.
Temas:
- Libia
Lo último en Internacional
-
Hungría anuncia que abandona el Tribunal Penal Internacional en la visita de Netanyahu
-
Feijóo pide al Gobierno una estrategia «única y coordinada» ante los aranceles de Trump
-
Von der Leyen reconoce que los aranceles de Trump «son un duro golpe» y llama a la negociación
-
Trump filtra a su entorno que Musk dejará su puesto en el Gobierno de EEUU en breve
-
Llega el temido ‘Día de la Liberación’ de Trump: su plan arancelario para «hacer a EEUU rico de nuevo»
Últimas noticias
-
Catalá zanja la crisis en Valencia: Badenas y Herrero vuelven a Vox y Gosálbez será teniente de alcalde
-
Cuándo empieza ‘Tu cara me suena 12’: a qué hora es y dónde ver el estreno de la nueva edición
-
Szczesny se burla del Atlético tras su eliminación de Copa: «Tenía que fingir que estaba haciendo algo»
-
La razón por la que los veteranos de guerra rusos quieren prohibir las series turcas
-
Aranceles de Donald Trump en directo | Última hora del Ibex 35, el Dow Jones y la respuesta de China