Golpe de mano del Papa Francisco contra el Opus Dei: le resta poder y degrada la figura de su líder
Este 4 de agosto ha entrado en vigor el Motu Proprio Ad charisma tuendum, por el que el Papa Francisco ha restado poder al Opus Dei obligándole a rendir cuentas al Dicasterio del Clero, entidad que será la encargada de evaluar, y no el propio Opus Dei, como hasta ahora, “las cuestiones que en cada caso corresponda afrontar”, tal y como ya recoge la nueva Constitución Apostólica Praedicate Evangelium que entró en vigor el pasado 5 de junio. Además, degrada la figura de su líder, que no podrá ser nombrado obispo.
El cambio principal se sitúa en las relaciones de la Prelatura con la Santa Sede, que desde ahora se regirán a través del Dicasterio del Clero. Desde la oficina de comunicación del Opus Dei han asegurado en un comunicado que el Motu Proprio (como se denominan a las leyes de la Iglesia católica de autoría papal) no introduce directamente modificaciones en el régimen de la Prelatura, «ni en las relaciones de las autoridades de la Prelatura con los obispos».
En el documento papal, también se señala que el prelado del Opus Dei no será obispo. Se trata de una iniciativa y decisión de la Santa Sede, en el marco de una reestructuración del gobierno de la Curia, para reforzar -como dice el Motu Proprio- la dimensión carismática. Fernando Ocáriz, actual prelado del Opus Dei, que no es obispo, ha aceptado «filialmente» la decisión del Papa. «La voluntad del Papa de subrayar ahora la dimensión carismática de la Obra nos invita a reforzar el ambiente de familia, de cariño y confianza: el prelado ha de ser guía, pero, ante todo, padre», ha destacado.
Por último, el Motu Proprio Ad charisma tuendum hace referencia de la existencia de un título de protonotario apostólico supernumerario. Se trata de una decisión con la que se confiere a la figura del prelado un título honorífico y un tratamiento que, reafirmando la condición secular -que es central en el carisma del Opus Dei-, le une de modo especial al Papa, como parte de la llamada «familia pontificia». Se dice «supernumerario», para distinguirlo de quienes son notarios en la Santa Sede.
El Opus Dei está definido dentro de la Iglesia católica como una prelatura personal, es decir, la institución religiosa está dirigida por un prelado y no está circunscrita a un territorio determinado, como las diócesis, ni tampoco bajo la autoridad de ningún obispo. Es la única institución canónica que dispone de este privilegio, lo que la convierte en un caso único.
Lo último en Internacional
-
El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump ordena el despliegue de dos submarinos nucleares cerca de Rusia tras las amenazas del Kremlin
-
El volcán Lewotobi en Indonesia entra en erupción y escupe una columna de cenizas de 18 kilómetros
-
Bukele consigue la reelección indefinida con su reforma exprés de la Constitución
-
Alerta sísmica en Rusia: un nuevo terremoto de 6,7 sacude Kamchatka tras el devastador seísmo de 8,8
Últimas noticias
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring
-
Alcaraz niega llevarse mal con Sinner: «La gente quiere fricción entre nosotros»
-
Fernando Alonso eclipsa el sorpasso de Leclerc a los McLaren y saldrá quinto en Hungría
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el increíble pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Clasificación F1 en GP de Hungría, en directo | Última hora de la pole y resultado del rendimiento de Alonso y Sainz online en vivo hoy gratis