Fracasa el golpe de Estado en Turquía que deja 265 muertos según la fiscalía
Un golpe de Estado ha sacudido Turquía en la noche del 15 de julio, un golpe protagonizado por algunas facciones del ejército contrario al presidente Recep Tayyip Erdogan y que finalmente ha fracasado. Cerca de las 3 de la mañana en horario turco, una hora menos -las 2- en España los ciudadanos consiguieron frenar a los insurgentes, que dejaron de tratar de imponer la fuerza militar en las calles, principalmente en Estambul y en la capital Ankara. El servicio de inteligencia turco ya considera fracasado este golpe.
La fiscalía turca cifra las muertes en más de 265 personas, entre civiles y militares. Pese a que las autoridades otomanas daban el golpe por finalizado, el asedio al parlamento de Ankara por parte de las fuerzas golpistas continuaba bien entrada la noche, también se registraron algunos combates en Estambul. En esta ciudad Erdogan desplegó a varios cazas F-16 con la orden de atacar contra elementos sospechosos. Los puentes sobre el Bósforo se mantenían cerrados, esta vez por parte de las fuerzas leales al Gobierno.
Las fuerzas de seguridad turcas habían arrestado a 130 golpistas en la madrugada del viernes al sábado. En torno a las 6 de la mañana en Turquía, las 5 en España, los militares golpistas -en torno a 50- que se encontraban en los alrededores de los puentes sobre el Bósforo presentaban su rendición y se entregaban.
Los primeros síntomas de que el golpe de Estado perdía fuerza llegaron cuando algunas de las más influyentes voces empezaban a cambiar el tono y abandonaban la equidistancia. El secretario de Estado de EEUU John Kerry comenzaba a hablar de nuevo de su apoyo al Gobierno turco, el entorno clérigo turco Fatulá Gulen rechazaba estar implicado en el golpe… Y poco antes un helicóptero insurgente era derribado en Ankara, donde antes se estaba disparando contra el parlamento.
En Estambul, mientras tanto, los tanques dejaban de intentar asustar a una población que se lanzaba a las calles. La actitud del ejército fue pasiva en tanto que se confirmaba que el golpe de Estado perdía fuerza.
Los ciudadanos han recuperado también el control de la televisión pública, que fue cerrada y dejó de emitir tras lanzar un comunicado elaborado por los golpistas. Los trabajadores aseguraron haber estado como rehenes. A las 2 de la mañana en Turquía la TRT volvía a estar en el aire. El primer ministro Yildirim aseguró entonces que los mandos militares leales estaban ya a cargo de la situación. «Responderemos por tiera y por aire» aseguró desde la tv pública turca.
El aeropuerto de Atatürk, que había sido cerrado horas antes cancelándose todos los vuelos, se preparaba para intentar retomar la actividad, aunque aún sin plazos para saber cuándo volverá a ser plenamente funcional de nuevo.
Hasta ahí se dirigía el presidente del país, un Recep Tayyip Erdogan que se encontraba en un destino vacacional al suroeste del país y tomó un avión rumbo a Turquía. Durante un buen rato estuvo dando vueltas en torno a la costa sur del mar Mármara hasta que recibió la confirmación de que era seguro regresar a Estambul. En este gráfico se ve el recorrido:
Temas:
- Golpe de Estado Turquía
Lo último en Internacional
-
Indonesia sigue ocultando las violaciones masivas de mujeres chinas de 1998: «No hay pruebas»
-
Von der Leyen se someterá a una moción de censura en la Eurocámara por el ‘Pfizergate’
-
El Dalai Lama confirma que habrá un sucesor tras su muerte: «La institución continuará»
-
Irán suspende oficialmente la colaboración con la agencia nuclear de la ONU
-
Trump asegura que Israel acepta acordar un alto el fuego de 60 días en Gaza
Últimas noticias
-
Un menor coge sin permiso el coche de su padre y se estrella dentro del parque Wifi sembrando el pánico
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: María exige a Gabriel que sea sincero
-
España – Portugal femenino: a qué hora es y dónde ver en directo por televisión y online en vivo el partido de la Eurocopa 2025
-
Indonesia sigue ocultando las violaciones masivas de mujeres chinas de 1998: «No hay pruebas»
-
El alcalde de Palma cifra en 15.000 los pisos turísticos ilegales, la mitad de los de toda Mallorca