Fariñas: «Castro es cada vez más represor por la ingenuidad de EEUU y la UE, que lo han legitimado»
El deshielo de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, o lo que es lo mismo, entre los dos mayores enemigos en el continente americano, no está surtiendo los efectos deseados, al menos para los cubanos, al menos por ahora. El opositor Guillermo Fariñas ha denunciado este lunes que la represión no ha hecho sino crecer desde que Barack Obama anunció el 17 de diciembre de 2014 «el cambio de relaciones con el pueblo cubano» después de más de 50 años de embargo económico y bloqueo político. Según Fariñas, ha sido esta iniciativa de Washington la que ha hecho que la dictadura castrista se sienta «legitimada» y haya recrecido sus presiones a la oposición interna.
En un vídeo grabado para la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) que preside José María Aznar, Fariñas advierte de que los cubanos que, cómo él, viven dentro la isla y han decidido enfrentarse al régimen no han recibido «ningún tipo de cambio» por parte del Gobierno de Raúl Castro.
«Al contrario. Después de que de manera ingenua los Gobiernos de EEUU y la UE han comenzado negociaciones con el Gobierno cubano, éste se ha sentido legitimado y esa legitimación ha llevado a que la represión, la violencia contra la ciudadanía en general aumente», ha expuesto el disidente, que recientemente ha abandonado une huelga de hambre.
Desde que Obama y dio carta de naturaleza a Castro y se restablecieron las relaciones diplomáticas, «no ha cambiado nada», sostiene Fariñas, que este martes planteará en el Parlamento Europeo su pesimista visión del acuerdo de diálogo político entre la UE y Cuba.
«Y si ha cambiado algo ha sido para peor», insiste Fariñas, que revela que así se lo dijeron a Obama los representantes de la oposición con los que se vio en su visita a la isla. «Quisiéramos que el mundo, los europeos, los españoles se percaten de que estamos siendo asesinados por un Gobierno que es una mafia que tomó el poder y que bajo ningún concepto quiere dejar de tratarnos como esclavos», ha alertado.
Fariñas expondrá este martes ante el Parlamento Europeo, invitado por el Grupo Popular, su visión pesimista del acuerdo de diálogo político negociado entre la UE y la isla y que está llamado a sustituir a la Posición Común europea, que condicionaba una profundización en la relación con la isla a que se produjeran avances hacia la democracia y en materia de derechos humanos.
Tanto ante la Eurocámara como posteriormente ante el Consejo de Europa en Estrasburgo, Fariñas pedirá que los derechos humanos se sitúen siempre por encima de intereses políticos y económicos.
Lo último en América Latina
-
La derecha fulmina al populismo izquierdista en Bolivia tras 20 años: Paz y Quiroga irán a segunda vuelta
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
Últimas noticias
-
Hacienda va a ir a por ti si haces un Bizum de esta cantidad: queda totalmente prohibido
-
Primark colapsa con su lanzamiento más esperado: la colección de otoño para tu casa que parece de Zara Home
-
Desde que me compré esta colonia floral de Mercadona todo el mundo me pregunta qué llevo: por menos de 3 euros
-
Es el nombre más envejecido de España, y seguro que conoces a alguien que se llame así: lo confirma el INE
-
Hipoteca fija o variable: un consultor financiero revela la única opción inteligente para 2025 y desata la polémica