Un estudio norteamericano encuentra relación entre la obesidad mórbida y los casos más graves de coronavirus
La prevalencia de la obesidad mórbida en una población está asociada con resultados negativos de COVID-19, según un análisis realizado por investigadores de la Universidad de Alabama de los datos sobre obesidad mórbida y las muertes notificadas por COVID-19 en Estados Unidos.
En un artículo publicado en la revista ‘World Medical and Health Policy’, los investigadores encontraron una relación estadísticamente significativa entre la prevalencia de la obesidad mórbida y las muertes por COVID-19. Los investigadores sugieren que sus hallazgos pueden ayudar a identificar los recursos necesarios para los pacientes con obesidad mórbida e informar las políticas de mitigación.
Se sabe que la obesidad aumenta el riesgo de infecciones respiratorias y dificulta la función pulmonar, y hay un patrón emergente en el tratamiento de los pacientes con COVID-19 de que la obesidad es un problema generalizado y está asociado con resultados de salud negativos como la necesidad de un ventilador.
Los investigadores utilizaron las muertes de COVID-19 compiladas a nivel nacional a nivel de condado por The New York Times y los cálculos de las tasas de obesidad mórbida para cada condado de EEUU derivados de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición y los datos de población de la Oficina del Censo de EEUU.
La investigación examinó a adultos de 18 a 64 años de edad y encontró que las tasas de obesidad mórbida están positivamente correlacionadas con las tasas de casos y muertes de COVID-19, y que las tasas de obesidad mórbida pueden explicar el 9 por ciento de la variación en las tasas de muerte de COVID-19.
Además, al superponer los datos geográficamente, los investigadores encontraron que los grupos espaciales de altas tasas de obesidad mórbida están asociados con grupos espaciales de altas tasas de muertes por COVID-19.
Aunque hay informes anecdóticos de complicaciones de la obesidad en pacientes con COVID-19, la mayoría de los estudios formales hasta ahora de esta relación se han realizado en China, que tiene tasas de obesidad más bajas, y en entornos hospitalarios. Este trabajo, según estos investigadores, es el primer análisis cuantitativo repetible que aborda esta relación.
Imprimir
Lo último en Internacional
-
El Congreso de EEUU aprueba la «gran y hermosa ley» de Trump que disparará el déficit en 3,3 billones
-
Putin a Trump por teléfono: «Rusia no renunciará a sus objetivos en Ucrania»
-
Indonesia sigue ocultando las violaciones masivas de mujeres chinas de 1998: «No hay pruebas»
-
Von der Leyen se someterá a una moción de censura en la Eurocámara por el ‘Pfizergate’
-
El Dalai Lama confirma que habrá un sucesor tras su muerte: «La institución continuará»
Últimas noticias
-
Mercadona arrasa con este postre por menos de 2 euros: irresistible para los amantes del dulce
-
Las claves para empezar a generar energía solar en tu domicilio
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 4 de julio de 2025?
-
Cine bajo las estrellas en Ciudad Lineal: vuelve el Festival al aire libre en Parque Calero
-
Desde que uso este sérum facial de Primor todo el mundo me pregunta qué me he hecho en la cara: rejuvenece al instante