La escalofriante huida de un grupo de escaladores tras la erupción de un volcán en Indonesia
El volcán acababa de entrar en erupción y pilló desprevenidas a todas estas personas
Un grupo de 24 escaladores han estado a punto de morir este miércoles tras el inicio de la erupción del volcán Dukono, situado en la isla de Halmahera (Indonesia). El volcán acababa de entrar en erupción y pilló desprevenidas a todas estas personas, ya que una gran columna de humo se aproximaba hacia ellos.
Cuando se dan cuenta buscan huir lo más rápido posible. Con apenas unos metros de diferencia, se encontraban otros grupos de personas ajenas a lo que pasaba. Todos escaladores.
Estos escaladores subieron hacia el cráter sin previo aviso y sin cumplir con las restricciones establecidas por las autoridades, debido a que el volcán se encontraba en un nivel de alerta 2. Este nivel prohíbe que las personas se acerquen a menos de tres kilómetros del volcán debido al riesgo de actividad volcánica.
Los escaladores lograron salir ilesos de esta situación crítica, aunque, como consecuencia por su desobediencia a las normas, han sido incluidos en una lista negra por el Gobierno indonesio, por lo que no podrán entrar en el país asiático por varios años.
La actividad del volcán Dukono
Asimismo, el Dukono es uno de los volcanes más activos del mundo, debido a que desde 1933 se ha mantenido en un estado de erupción casi continua. A lo largo de los años, el volcán no para de emitir gases, cenizas y, en ocasiones, flujos de lava.
Eso sí, las erupciones de este volcán suelen ser de baja a moderada explosividad, estando clasificadas como Estrombolianas o Vulcanianas, en las que se producen explosiones a intervalos regulares que expulsan ceniza y fragmentos de roca volcánica.
Aunque no es uno de los volcanes más prominentes en la cultura indonesia, el volcán Dukono es conocido en la región por su constante presencia. Esto se confiere una imagen que simboliza la fuerza de la naturaleza que demanda respeto.
Las fases de un volcán
Por otro lado, la erupción de un volcán es un proceso que consta de 4 fases:
- Fase constructiva: en esta etapa, el volcán experimenta un crecimiento gradual a medida que los materiales volcánicos, como lava y cenizas, se van acumulando en su cono. Además, durante esta fase, el volcán puede presentar erupciones de baja intensidad que contribuyen a su crecimiento.
- Fase explosiva: aquí el volcán comienza a realizar explosiones y erupciones violentas, liberando grandes cantidades de roca y ceniza
- Fase efusiva: en esta etapa, el volcán comienza a expulsar lava, generando corrientes de magma que fluyen sobre la ladera de la montaña. Esto representa un peligro para las zonas aledañas al volcán.
- Fase de reposo: se encuentra inactivo y no presenta actividad eruptiva. Durante este periodo de reposo, el volcán puede estar acumulando presión en su interior, preparándose para una nueva fase eruptiva.
Lo último en Internacional
-
Trump impone un arancel del 130% a China y acusa a Pekín de «chantaje económico» por las tierras raras
-
Macron sorprende y nombra de nuevo a Lecornu primer ministro sólo cuatro días después de su dimisión
-
Trump asistirá a una cumbre sobre Gaza con líderes de Oriente Medio en Egipto tras su visita a Israel
-
Varios muertos y 18 desaparecidos en una explosión en una fábrica de armamento de Tennessee
-
Israel publica la lista de los 2.000 terroristas que entregará a Hamás: 250 cumplen cadena perpetua
Últimas noticias
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Alineación posible de España contra Georgia: Yeremy Pino apunta a titular
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
A qué hora juega España – Georgia: dónde ver gratis en directo y por TV el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
Cuándo juega España – Colombia: horario y canal de TV para ver gratis en directo y en vivo los cuartos del Mundial Sub-20