Erdogan quiere que Trump abandone a los kurdos y se apoye en Turquía contra el ISIS
La idea es que si Donald Trump quiere cambiar todo lo que recuerde a Barack Obama en su política exterior —también en la interior, pero eso no le afecta—, Recep Tayyip Erdogan tiene una propuesta: que Estados Unidos abandone a los kurdos, su mejor aliado sobre el terreno en la lucha contra el autodenominado Estado Islámico (ISIS) y se apoye en Turquía. El presidente turco ha asegurado este viernes que tratará de convencer al mandatario de estadounidense de que las fuerzas apoyadas por Turquía deben participar en la ofensiva para arrebatar al ISIS la ciudad de Raqqa, en lugar de emplear a milicianos kurdos en esa operación.
Erdogan ha subrayado que el apoyo de Estados Unidos a los milicianos kurdos de las YPG socava el «espíritu de solidaridad» con Turquía pero ha confiado en que con Trump, con el que se reunirá a mediados de mayo por primera vez, se abra un nuevo capítulo en las operaciones militares contra Estado Islámico.
El Gobierno de Turquía ha mostrado su malestar en reiteradas ocasiones por el apoyo de Estados Unidos a los milicianos kurdos de las YPG, a los que considera vinculados con los milicianos del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK). El Ejecutivo de Ankara está especialmente contrariado por la decisión de Estados Unidos de confiar en los combatientes de las YPG para la ofensiva contra Estado Islámico en Raqqa, su principal bastión en Siria.
«¿Por qué piden la ayuda de organizaciones terroristas? Nosotros estamos aquí», ha afirmado Erdogan, en una conferencia sobre energía en Estambul. «Turquía, las fuerzas de la coalición lideradas por Estados Unidos y el Ejército Libre Sirio pueden juntos eliminar a Estado Islámico», ha subrayado. «Creo que esto se puede lograr y se lo diré a Trump», ha añadido.
El Gobierno turco teme que la consolidación de un territorio controlado por kurdos en su frontera sur —los cantones de Rojava, administrados democráticamente por los representantes del pueblo kurdo del norte de Siria— podría terminar siendo un punto de apoyo para los milicianos del PKK que atacan a sus fuerzas en el territorio turco.
Con el anterior presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el Gobierno turco vio cómo empeoraban las relaciones bilaterales y ahora Erdogan ha asegurado que espera un cambio a mejor con la llegada de Trump a la Casa Blanca. «Estoy viendo indicios de que Trump tendrá una postura más decisiva en la lucha contra el terrorismo y para poner fin al terror estatal en Siria», ha asegurado.
«No permitiremos los esfuerzos para crear un corredor para los terroristas en nuestra frontera sur», ha concluido el presidente de Turquía.
Lo último en Internacional
-
Rutte avisa a Sánchez: «Los misiles rusos sólo tardan cinco minutos más en llegar a Madrid que a Tallin»
-
Tyler Robinson, un joven de Utah de 22 años, identificado como el asesino de Charlie Kirk
-
Trump anuncia la detención del asesino de Charlie Kirk: «Espero que le condenen a muerte»
-
Putin despliega 30.000 soldados «de maniobras» en la frontera con Polonia tras su oleada de drones
-
Unas maniobras rusas en 2022 similares a las de hoy frente a Polonia acabaron en la invasión de Ucrania
Últimas noticias
-
Marlaska gasta 3 millones en uniformes que sólo admiten cinco lavados y se les borran las letras
-
El refrán que sale en todas las películas de espías y que ya escribió Cervantes en ‘El Quijote’ hace 4 siglos
-
Huele como a un hotel de 5 estrellas: Mercadona le hace sombra a Rituals con el ambientador que dura semanas
-
Cuesta menos de 1 euro y es de Lidl: el snack delicioso que recomiendan los nutricionistas
-
Parece de Sklum pero es de IKEA: el mueble para recibidores pequeños que puedes comprar por menos de 30 euros