El Parlamento venezolano rechaza el decreto de emergencia económica de Maduro
Nicolás Maduro dictó la semana pasada un decreto de emergencia económica con una vigencia de 60 días. En aquel momento, se esperaba que tras el anuncio llegaran toda clase de detalles sobre la repercusión, pero las explicaciones no han llegado.
Así, la Asamblea Nacional rechazará este viernes la medida alegando precisamente que no puede dar el visto bueno a algo que desconoce. La oposición, que domina la Cámara, pide al Gobierno información para «favorecer» la aprobación.
Lo ha hecho Henry Ramos Allup, presidente de la institución, en una entrevista este jueves a CNN en Español. Para el legislador, «sería totalmente irresponsable» avalar una determinación del Ejecutivo de «esa magnitud, de esas implicaciones, a ciegas».
Los diputados no son los únicos que se oponen a dar su brazo a torcer. Distintos agentes sociales, como industriales y sindicatos, alegan que se amenaza la propiedad privada, que destruye el poder adquisitivo y que compromete el empleo.
Lo último en América Latina
-
El Supremo de Brasil logra la mayoría para confirmar la condena de 27 años de cárcel a Bolsonaro por golpismo
-
La derecha fulmina al populismo izquierdista en Bolivia tras 20 años: Paz y Quiroga irán a segunda vuelta
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
Últimas noticias
-
El Consejo de Seguridad Nuclear investiga si la radiación es la causa de la enfermedad de los sanitarios
-
Lo que llega a esta zona de España no es normal y Jorge Rey no da crédito: «Se podría convertir…»
-
Desde que uso la última colonia de Mercadona todo el mundo me pregunta qué llevo: huele a dioses
-
Los zoólogos no dan crédito: este pájaro se come sus propios órganos para poder migrar 13.000 kms sin detenerse
-
La tabla oficial de la subida de las pensiones en 2026: lo que vas a cobrar a partir del 1 de enero