EEUU impone nuevas sanciones a Rusia por el envenenamiento del ex espía Skripal
Estados Unidos ha dictado este miércoles nuevas sanciones contra Rusia, esta vez en relación con el ataque químico perpetrado el pasado 4 de marzo en la localidad británica de Salisbury contra el ex espía ruso Sergei Skripal y su hija Yulia, del que Reino Unido y sus aliados han acusado al Kremlin.
Los Skripal fueron encontrados inconscientes en un banco de las calles de Salisbury, donde vive desde hace años el ex espía gracias a un acuerdo de canje de agentes entre Rusia y Estados Unidos, después de entrar en contacto con Novichok, una sustancia tóxica de origen soviético que no se usaba desde la Guerra Fría.
«Tras el uso del agente nervioso Novichok en un intento de asesinato contra el ciudadano británico Sergei Srkipal y su hija, Estados Unidos determinó el 6 de agosto […] que el Gobierno de Rusia usó armas químicas o biológicas en violación del Derecho Internacional», ha dicho la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, en un comunicado.
Nauert ha explicado que, una vez transcurrido el plazo de 15 días que tiene el Gobierno para notificar su decisión al Congreso, «estas sanciones surtirán efecto con su publicación en el Registro Federal, algo que se espera en torno al 22 de agosto».
«Reino Unido da la bienvenida a las nuevas acciones por parte de nuestros aliados estadounidenses», ha dicho el Ministerio de Exteriores británico en un comunicado. El Gobierno de Theresa May ha considerado que «la fuerte respuesta internacional al uso de armas químicas en las calles de Salisbury envía un mensaje inequívoco a Rusia de que este comportamiento provocador e irresponsable no quedará sin respuesta».
En un caso parecido, Charles Rowley, de 45 años, y su pareja, Dawn Sturgess, de 44, cayeron enfermos el 30 de junio en Amesbury, cerca de Salisbury, por manipular un objeto contaminado con dicho agente nervioso. Reino Unido investiga también la posible implicación rusa en este suceso. Rowley ya se ha recuperado, pero Sturgess murió.
El Gobierno de Vladimir Putin ha negado cualquier responsabilidad en estos dos incidentes y ha exigido a Reino Unido que muestre las pruebas de la supuesta autoría rusa. De momento, investigadores de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) tratan de confirmar el uso de Novichok en ambos ataques.
Lo último en Estados Unidos
-
Trump califica a España de «nación BRICS» por su bajo gasto en Defensa y amenaza con aranceles del 100%
-
Discurso completo de Donald Trump en su investidura
-
La alcaldesa demócrata de Los Ángeles se fue a Ghana ignorando las alertas sobre «fuegos extremos»
-
Incendios en Los Ángeles: imágenes de última hora de la situación en California (Estados Unidos)
-
El Capitán América y los Vengadores: Trump reúne un equipo de película
Últimas noticias
-
Cómo afectarían los aranceles de Trump a la UE, México, Canadá y China en cuanto a petróleo, acero y gas
-
Aviso muy urgente por los testamentos: problemas con la cuenta del banco si no pone esto
-
El Barça se convence para pelear la Liga
-
Sánchez consuma el asalto al PSOE valenciano: su comisionado para la DANA preside el PSPV
-
El gasto turístico aumenta un 12,3% en Baleares hasta noviembre de 2024 y supera los 22.000 millones