EEUU desmiente que haya acuerdo sobre la explicación de la muerte de Khashoggi
La portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Heather Nauert, ha rechazado este sábado que la Administración estadounidense haya llegado a una conclusión definitiva sobre la responsabilidad de la muerte del periodista saudí Jamal Khashoggi, asesinado el pasado 2 de octubre en el Consulado saudí en Estambul.
Medios estadounidenses han informado en la mañana de este sábado de que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) ha llegado a la conclusión de que el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, fue quien ordenó el asesinato.
«Las recientes informaciones que apuntan a que el Gobierno estadounidense ha llegado a una conclusión definitiva no son exactas», ha explicado Nauert. «Sigue habiendo muchas preguntas sin responder con respecto al asesinato del señor Jashogi», ha añadido.
Nauert ha indicado que el Departamento de Estado seguirá estudiando los hechos y colaborando con otros países para que los responsables de la muerte del periodista rindan cuentas «mientras mantenemos la importante y estratégica relación entre Estados Unidos y Arabia Saudí».
Según el informe, la CIA examinó varias fuentes de Inteligencia, entre ellas una llamada telefónica que tuvo lugar entre el embajador saudí en Estados Unidos y hermano del príncipe heredero, Khalid Bin Salmán, y el propio Jamal Khashoggi.
En la conversación interceptada, Jalid instó a Jashogi a acudir al consulado saudí en Estambul para obtener los documentos que necesitaba, asegurándole que estaría a salvo. De acuerdo con las fuentes citadas por el ‘Washington Post’, dicha llamada se produjo tras recibir órdenes de su hermano. Se desconoce si en ese momento el embajador tenía constancia de que existía un plan para asesinar al periodista.
La conclusión de la CIA también se ha visto influida por la posición que mantiene el príncipe heredero en Arabia Saudí, donde actúa como líder de facto y supervisa hasta el más mínimo detalle. «La posición aceptada es que no hay forma de que esto ocurriese sin que él lo supiera o estuviera involucrado», ha asegurado una de las fuentes anónimas cercanas a la investigación citadas por ‘The Washington Post’.
El embajador saudí en Washington ya ha negado haber hablado con Jashogi por teléfono o haberle sugerido que fuera a Turquía tras lo publicado por el periódico norteamericano. «Nunca hablé con él por teléfono y por supuesto que no le sugerí en ningún momento que fuera a Turquía por motivo alguno. Pido al Gobierno de Estados Unidos que haga pública cualquier información relacionada con esta acusación», ha exigido Jaled Bin Salman a través de su cuenta oficial de Twitter.
Jamal Khashoggi, un reportero crítico con el régimen saudí y particularmente con el príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, fue asesinado por funcionarios saudíes el 2 de octubre en el interior del consulado saudí en Estambul.
Temas:
- Yamal Khashoggi
Lo último en Internacional
-
Dimite el CEO de Astronomer Andy Byron tras ser viral su imagen con su amante en el concierto de Coldplay
-
El atropello masivo en Los Ángeles con 30 heridos fue intencionado tras una trifulca del agresor en un club
-
EEUU anuncia el acuerdo de alto el fuego Israel-Siria tras varios días de combates que dejan 300 muertos
-
Trump vs. Murdoch: le demanda a él y al ‘Wall Street Journal’ por publicar una «falsa carta obscena» a Epstein
-
Trump y Bukele entregan a Maduro a 238 delincuentes venezolanos a cambio de que él libere a 90 rehenes
Últimas noticias
-
El gobierno de PP y Vox en Mallorca ficha a un veterano ‘gurú’ independentista para promocionar actividades
-
Daniel Cota, penúltimo anticuario de Palma: «A la gente de ahora ya no le interesan las antigüedades»
-
Prostíbulos, golfos y mentecatos
-
Sumar en números rojos: el partido de Yolanda Díaz pierde 670.000 € tras sus varapalos electorales
-
Adiós al ‘hombre/press’ del Rey Felipe