EEUU desmiente que haya acuerdo sobre la explicación de la muerte de Khashoggi
La portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Heather Nauert, ha rechazado este sábado que la Administración estadounidense haya llegado a una conclusión definitiva sobre la responsabilidad de la muerte del periodista saudí Jamal Khashoggi, asesinado el pasado 2 de octubre en el Consulado saudí en Estambul.
Medios estadounidenses han informado en la mañana de este sábado de que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) ha llegado a la conclusión de que el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, fue quien ordenó el asesinato.
«Las recientes informaciones que apuntan a que el Gobierno estadounidense ha llegado a una conclusión definitiva no son exactas», ha explicado Nauert. «Sigue habiendo muchas preguntas sin responder con respecto al asesinato del señor Jashogi», ha añadido.
Nauert ha indicado que el Departamento de Estado seguirá estudiando los hechos y colaborando con otros países para que los responsables de la muerte del periodista rindan cuentas «mientras mantenemos la importante y estratégica relación entre Estados Unidos y Arabia Saudí».
Según el informe, la CIA examinó varias fuentes de Inteligencia, entre ellas una llamada telefónica que tuvo lugar entre el embajador saudí en Estados Unidos y hermano del príncipe heredero, Khalid Bin Salmán, y el propio Jamal Khashoggi.
En la conversación interceptada, Jalid instó a Jashogi a acudir al consulado saudí en Estambul para obtener los documentos que necesitaba, asegurándole que estaría a salvo. De acuerdo con las fuentes citadas por el ‘Washington Post’, dicha llamada se produjo tras recibir órdenes de su hermano. Se desconoce si en ese momento el embajador tenía constancia de que existía un plan para asesinar al periodista.
La conclusión de la CIA también se ha visto influida por la posición que mantiene el príncipe heredero en Arabia Saudí, donde actúa como líder de facto y supervisa hasta el más mínimo detalle. «La posición aceptada es que no hay forma de que esto ocurriese sin que él lo supiera o estuviera involucrado», ha asegurado una de las fuentes anónimas cercanas a la investigación citadas por ‘The Washington Post’.
El embajador saudí en Washington ya ha negado haber hablado con Jashogi por teléfono o haberle sugerido que fuera a Turquía tras lo publicado por el periódico norteamericano. «Nunca hablé con él por teléfono y por supuesto que no le sugerí en ningún momento que fuera a Turquía por motivo alguno. Pido al Gobierno de Estados Unidos que haga pública cualquier información relacionada con esta acusación», ha exigido Jaled Bin Salman a través de su cuenta oficial de Twitter.
Jamal Khashoggi, un reportero crítico con el régimen saudí y particularmente con el príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, fue asesinado por funcionarios saudíes el 2 de octubre en el interior del consulado saudí en Estambul.
Temas:
- Yamal Khashoggi
Lo último en Internacional
-
El repaso de Meloni a la izquierda que la acusa de ganar por su maquillaje: «Rabian con la gente normal»
-
Al menos 18 muertos tras el paso del supertifón Fung Wong por Filipinas
-
Taiwán: compromiso climático y solidaridad por un mundo con cero emisiones netas
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Un terrorista de Hamás que participó en la matanza del 7-O vive libre en Bélgica propagando el yihadismo
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
Carlos Mazón comparece en la comisión de investigación sobre la DANA, última hora en directo
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
El contrabando de tabaco y las falsificaciones de cajetillas se disparan en España en el primer semestre
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia